Walter Correa conduce, al mismo tiempo integra la escudería que corre con «el hijo natural de los años dorados de Néstor y Cristina», el «sobreviviente a la derrota electoral y cultural», frases que van entre comillas porque le pertenecen al Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires que aceptó una entrevista con Desalambrar que permite evaluar la consistencia del modelo bonaerense y la recuperación de la épica rosista.
Si la frase directa sobre «Chetos que no conducen» tocó la epidermis de sectores cristinistas, en esta última ocasión de 2024 Correa ofrece, a juicio periodístico, dos grandes líneas de acción. Expone quirúrgicamente que la derrota en todos los campos presenta un error inicial, de génesis, cuando el gobierno se lotea, toman poder las franquicias y languidece la militancia comercializada. Si es claro el diagnóstico, la construcción que encabeza Axel Kicillof es, que «baja al llano como buen militante peronista para hacerse cargo en forma colectiva y horizontal construir un frente, volviendo a la centralidad del movimiento peronista que abraza a todos los sectores, sin ir en contra de nadie sino a favor de las mayorías populares, por eso sostenemos que no vamos a pedir permiso para construir la esperanza. Fraccionar el gobierno o dar parcelas es parte de la derrota. Obviamente estamos en Latinoamerica y acá hay liderazgos y acá hay un emergente que se llama Axel Kicillof, el hijo natural de los 12 años de Néstor y Cristina. Puede que algunos compañeros /as no lo entiendan, pero este sobreviviente tiene el apoyo popular del pueblo de la Provincia de Buenos Aires», afirma Walter Correa y dirá con mayúscula: «Vamos a construir sin dar franquicias, respetando al compañero /a que trabaja en el territorio. No puede ocurrir que algunos se pongan en el rol de Comisarios de la Revolución peronista cuando no están dispuestos a hacer la revolución».
¿A qué o por qué es un sobreviviente Kicillof?
Es sobreviviente a un montón de metodologías que no dieron resultados en términos electorales y de comprensión política. Si transformamos el movimiento peronista en una cuestión de facciones, sectorial, incluso vos lo nombraste a Massa a quien yo respeto pero no es parte del peronismo, digo, son cuestiones que nos tienen que llevar a poner blanco sobre negro, empezar a aclararnos cosas porque si nosotros como militantes no estamos convencidos no podremos salir a convencer a nadie para unificar un frente de organizaciones que pretender armar Kicillof. La mayoría de los intendentes /as de la Provincia de Buenos Aires está con Axel.
Este tramo inicial confirma la severidad de la construcción que descarta el poder parcelado, mensaje indisimulable de un presente agrietado.
El segundo tópico de valoración lejos está de escapar al real hecho de la interna entre CFK y Kicillof. Entonces Correa, que es parte de la mesa chica del gobernador, habla como militante, a título personal y sostiene una pregunta. «Te doy un ejemplo, si nacionalizamos la elección los libertarios van a incorporar concejales /as en los distritos (Concejo Deliberante), creo que eso no le agradaría a ningún intendente /a de nuestra fuerza. Ese es un motivo pero hay un montón para desdoblar las elecciones de 2025».
El líder del Ateneo Néstor Kirchner se refirió a la construcción local, el vínculo con la Intendenta Mariel Fernández y la herramienta que aguarda voluntad política: un piso digno e igual en los salarios de todos /as los /as trabajadores /as municipales de la Provincia de Buenos Aires.
Entrevista completa en Desalambrar Tv:
MÁS HISTORIAS
«El kirchnerismo es la pasta base que destruyó la Provincia de Buenos Aires»
Privatización argentina con un guiño a Donald Trump
«El gobierno debe dar explicaciones por el vaciamiento y los despidos en Justicia y Derechos Humanos»