Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

MEGA OPERATIVO DE SATURACIÓN TERRITORIAL –

Alrededor de 400 efectivos policiales, Infantería, Caballería bonaerense y Gendarmería, cumplieron con la orden judicial de recuperar el predio que fue tomado en octubre del año pasado. La Municipalidad de Moreno había presentado la denuncia penal. Se trata del último y único predio que separa la consolidada toma del nuevo barrio Villanueva y la Ruta 23, entre las calles Barker y Damaso Sánchez.

caballería

El operativo comenzó alrededor de las 7 horas con la premisa de no romper ni quemar las casillas. Los referentes de la ocupación ya habían decidido retirar todas sus pertenencias y así evitar un enfrentamiento con la policía.

silla de ruedas

Carlos Benítez, Administrador General del Instituto de Desarrollo Ambiental y Regional (IDUAR) habló con Desalambrar del mega operativo y sus derivaciones: “Todo está muy tranquilo. De la cantidad de familias que se presentaron en las reuniones previas, con los diferentes grupos que fueron acercándose al IDUAR y cuando el instituto toma contacto con el proceso de la toma, tengo que decir que hay menos gente viviendo que la que se manifestaba en los registros que fuimos haciendo. Ellos hablan de 150 familias pero hay menos de cien, pero ese número lo sabremos con exactitud en horas de la tarde cuando concluya todo el procedimiento”.

La fuerza que se desplegó es un ejército, para una familia vulnerada ver tanta policía con armas y cascos hace que deje el lugar o hubo alguna resistencia

No hubo resistencia, pero el trabajo nuestro permitió construir y ganar espacios de diálogo. Desde octubre del año pasado se les plantea a las familias que era imposible permanecer en este lugar porque tiene un cruce de arroyo importante, que crece con las lluvias, sino que además son tierras decapitadas, y todo atravesado por las torres de alta tensión, con lo cual los niveles de restricción sobre estas tierras son altísimos, nadie puede sostener aquí la idea de una vivienda permanente

Tampoco un hospital

Desde el IDUAR generamos alternativas y estamos a la espera de financiamientos que permitan un equipamiento, ordenamiento territorial para la comunidad y mejorar la feria que está pegada a la Ruta 23, pero de ninguna manera esto para ser destinado a vivienda permanente.

AUDIO 1 BENITEZ

 

Perdí la cuenta de las veces que está tierra se tomó y luego el Estado pudo recuperarla. ¿¡Es la dinámica propia de un Estado que hace lo que puede y una población que avanza para conseguir sus derechos?

Sí, absolutamente porque aparte estamos en una zona que creció con la ocupación de suelo.No te olvides que acá (en el fina de la nueva toma) comienza el nuevo barrio de Villanueva que tiene una ordenanza de expropiación de 70 hectáreas. Es una zona donde la demanda crece, donde la densidad poblacional es altísima y donde las necesidades cotidianas se expresan y explotan.

¿Hay familias de San Miguel y José C. Paz que organizaron la toma?

Hay familiasde otros distritos y otros que tal vez fueron traídas por algún conocido, por alguien que vendió una parcela previa. Hablo de gente de Mar del Plata, Corrientes, etc, pero nosotros no vimos a esos familias organizando la toma sino personas con necesidad que no encontraron respuestas en sus distritos y recalaron en este lugar. No obstante sabemos que el inicio de este proceso hay una situación delictual, y ya está hecha la presentación en la justicia, porque algunos individuos parcelaron, vendieron o cobraron por la custodia del lote, con lo cual estaba armado un negocio inmobiliario. Tenemos familias con necesidad y estos pícaron que nunca faltan y que ya están denunciados en la fiscalía.

AUDIO 2 BENITEZ

 

policias en el predio