Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

LA ACCIÓN QUE MIRA UNA POSIBLE UNIDAD –

¿Se reordena la política desde la calle con movimientos sociales y sindicatos dispuestos a rechazar los acuerdos que sella el Congreso? ¿Puede reconfigurar esta fuerza los modos de trabajo y construir un plan alternativo en un municipio lleno de emergencias?

Desde el Movimiento Evita, Emanuel Fernández declara que “la política argentina no termina de resolver el problema de los trabajadores, y pensamos que, de hecho en la práctica está sucediendo, la realidad se está dando en la calle con la clase trabajadora, con los sindicatos, con la CTEP que es la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular”.

Entonces ese es el espacio, me refiero a la calle

Así es, el espacio de la calle, de la pelea, de la plaza, es donde podemos interpelar para que la política esté a la altura de las consecuencias. Hasta ahora el FPV dentro del Palacio no ha podido resolver el problema de los argentinos. Me parece interesante hablando un poco de acá de Moreno, la pelea que se viene dando dentro de la Coordinadora de Lucha, que es un espacio que nuclea organizaciones sociales, sindicatos, los compañeros de ATE, y varias organizaciones sociales que empiezan a cuestionar este modelo económico representado por Macri, y a partir de ahí se pone en función de un plan de lucha, que creemos que de acá a dos años, lo digo a modo personal, eso tiene que terminar en una alternativa política, porque las últimas elecciones la jugamos divididos. Me parece interesante poder fortalecer este espacio de lucha que es lo que está dando respuesta ya que a política argentina hoy no está dando respuesta al problema de la sociedad.

¿Esa Coordinadora que visión tiene de lo local?

La visión de lo local en función del distrito, bueno vemos que hay un distrito que está abandonado hace mucho tiempo, vemos el territorio descuidado con muchas falencias por parte de la gestión municipal, vemos que no hay un interés o no hay capacidad política y de gestión para poder resolver esos temas. Hemos participado en varias reuniones con el intendente donde le hemos planteado algunas cuestiones en cuanto a la gestión, y nos presentamos como una herramienta para resolver esos problemas pero no fuimos escuchados. Creo que el intendente debería preocuparse un poco más por los problemas del distrito, y no estamos viendo eso, no vemos voluntad política para poder resolver esto.

AUDIO 1 FERNANDEZ

 

¿Qué proponen, cuál es el plan para resolver los problemas locales?

En primer lugar tenemos un intendente que ha ganado con 43 por ciento de los votos, si no me equivoco en el número, lo cual le da legitimidad política para seguir gobernando cómodamente el distrito y le da herramientas para poder conducir el conjunto de organizaciones sociales y sindicales que miles de veces se le han acercado a las puertas del municipio a llevarle propuestas. En primer lugar me parece que Walter Festa debería poder armar una mesa ampliada donde estén todas estas organizaciones, donde estén empresarios, donde estén representantes de las PyMES locales…

Ya se hizo

Sí, pero cuando no hay conducción política del espacio es difícil poder pensar en una propuesta de gobierno que sirva en función de resolver esos problemas. La experiencia que tuvimos en el Movimiento Evita, en un momento fuimos parte del IMDEL, le hemos ofrecido muchas herramientas para poder trabajar por ejemplo lo que es el tema de las economías regionales. Hemos armado un circuito de producción porcina con el área de Navarro para poder traer y vender carne a un precio mucho más económico, teníamos también contacto con varios mercado centrales, algunas economías regionales de General. Rodríguez, comunidades bolivianas, donde podíamos generar pequeños mercados eficientes y que le sirvan a la gente para poder comprar mucho más barato en una economía…

¿Eso no se pudo desarrollar?

No lo pudimos desarrollar, no hubo voluntad política tampoco. Nos hemos acercado en todo momento al intendente a llevarle propuestas, la última pretendía desarrollar una incubadora de empresas, lo cual tampoco he recibido respuestas.

AUDIO 2 FERNANDEZ