Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

Por ANRed.– El lunes pasado, el agua comenzó a cotizar en el mercado de futuros de materias primas debido a su creciente escasez en cada vez más regiones del mundo.  En consecuencia, su precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo, informó este lunes el Chicago Mercantile Exchange (CME) Group.

El índice Nasdaq Veles California Water Index, con el «ticker» NQH2O, se basa en un indicador de precios de los futuros del agua en California que hoy cotizaba a unos 486,53 dólares por acre-pie, una medida de volumen utilizada normalmente en Estados Unidos equivalente a 1.233 metros cúbicos.

Según la cadena Bloomberg, estos contratos financieros a futuro están destinados a “servir como protección para los mayores consumidores de agua de California contra la subida de los precios y como indicador de escasez para los inversores de todo el mundo”.

De está manera el agua empieza a medirse como «bien escaso» y su cotización busca «proteger a inversores». Mientras esto sucede en Wall Street, diversos pueblos en distintas partes del mundo se movilizan en defensa de los recursos naturales, como el agua, y la protección del medio ambiente.

Movilización en Chubut en defensa del agua y contra la megaminería. Foto: Luan colectiva de acción fotográfica