La semana pasada el cuerpo de legisladores del oficialismo aprobó el convenio de homologación entre el Municipio de Moreno, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Cooperativa 2 de Septiembre Ltda.
Cuenta con un plazo de ejecución de 12 meses, para la implementación de “un conjunto de acciones tendientes a lograr una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), el desarrollo local y la inclusión socio productiva de los sectores más vulnerables del municipio”. Tras un debate en el recinto, resulta de valor describir el uso de los casi 112 millones de pesos.
1- Son 27.607.200 pesos la ejecución de tareas establecidas,
2- Son 67.140.000 pesos para la compra de maquinaria, herramienta y equipamiento.
3- Son 4.620.000 de pesos que serán destinados al equipo de gestión, es decir, al recurso humano, entre ellos: responsable técnico de obra, responsable administrativo, responsable contable y/o legal, responsable social y 11 coordinadores territoriales.
4- Son 5.595.000 de pesos destinados a gastos operativos que implicaría: transporte, combustible, baños químicos, primeros auxilios, logistica, gastos relativos a la contratación de seguro de responsabilidad social, entre otros.
5- Son 1.342.800 de pesos que se verán implicados al pago de impuestos y créditos bancarios.
El expediente deja explícito los usos y destinos que tendrá el fondo que proviene del Ministerio de Desarrollo social de la Nación, será cuestión que dentro de 12 meses aplicado y ejecutada la ordenanza se vean los resultados y las rendiciones de cuenta, el trabajo seguramente sera en post del beneficio de las vecinas y vecinos de Moreno.
MÁS HISTORIAS
«La Intendenta dice que ama al pueblo pero desconoce a los/as trabajadores /as municipales»
Juega contra Milei pero afirma que en lo local no será funcional al marielismo
Paritaria municipal: el Ejecutivo ofrece 10 y los gremios piden un 15 por ciento de recomposición para el primer trimestre