ESTUDIANTES PRESENTES –
Por Valentina Mesa /
Faltan seis días hábiles para que comience el receso invernal y toma “empuje” la demanda a la Provincia de Buenos Aires y Municipalidad de Moreno por el gas que no calefacciona los servicios. Reaparecen los “históricos” problemas – demandas por el Servicio Alimentario Escolar (SAE), y algunos puntos más que dejaron de ser básicos innegociables (por ejemplo sanitarios o baños escolares).
El grupo de madres y padres involucrados en el espacio Familias por la Escuela Pública llamó a un frazadazo en la puerta del Consejo Escolar, justo en el día de reunión del Comité de ¿seguimiento o crisis?
En la convocatoria y llamado a la participación, dice el texto muy bien pulido “… parece que algunos el frío del invierno los puso combativos y en un estado de emergencia electoral quieren figurar primeros en las luchas”. Más allá de primeros, segundos o últimos, podrá decirse que nunca es tarde para tomar conciencia, sin perder de vista que “son muchas las figuras docentes, trabajadores, protagonistas del ACAMPE y directivos autoconvocados” que están en algunas de las listas del Frente de Todos, con su legítimo espíritu electoral para dar la pelea desde adentro como potenciales “funcionarios jerárquicos”.
Con todo lo que está en juego, la manifestación de esta mañana tuvo a los estudiantes como actores decididos a escuchar lo que se dice en un Comité de ¿seguimiento o crisis?
Nadia, alumna de la Molina Campos, comenta que la semana pasada reclamaron en el Consejo Escolar porque les habían apagado las estufas y “no iban los del Consejo Escolar a prenderlas, pero ahora tenemos el gas y el martes las estufas quedaron encendidas”.
Dylan, alumno de esa institución, incorpora al pedido que los convoca a marchar y participar de la reuníón de funcionarios, directivos, representantes gremiales y madres: “Pedimos el Servicio Alimentario Escolar porque lo que nos llega está en mal estado, además que los chicos se mueren de hambre”.
¿De qué manera se contactan con otras escuelas para movilizar al Consejo Escolar?
Porque todos los colegios están iguales. Vivo a pocas cuadras de la Escuela N° 49 donde se produjo la explosión y de esa tragedia el Consejo Escolar no se hace cargo…
Repregunto, ¿cómo se contactan con otros estudiantes? ¿Están organizados?
Sí, el Molina Campos integra una Unidad Estudiantil junto a la Mariano Moreno, una parte de la Media N° 2, y así nos contactamos para organizar este tipo de manifestación.
Acá se ven muchos jóvenes y pocos adultos, ¿dónde están los adultos?
Nos acompañan cuando pueden, pero estos son días donde no podemos bajar los brazos. Algunos tienen que trabajar ya que no pueden alimentar bien a sus hijos.
¿Y los docentes y directivos?
Porque tienen miedo, pero algunos docentes nos acompañan, los directivos no, pero además nunca aparecen ni se hacen responsables, nunca nos dan la información necesaria.
¿Estaba previsto que los estudiantes participen de la reunión del Comité de Crisis?
A mí no me llegó esa información pero entramos porque queremos que nos escuchen. Éramos pocos al principio pero después llegaron más y comenzamos a protestar en el hall del Consejo Escolar. Nos vinieron a pedir que no hiciéramos tanto ruido porque si no suspendía la reunión. Ahí logramos entrar.
¿Esperan algún tipo de respuesta?
Sí, algo para todos los alumnos/as. No queremos tener más frío; no podemos recibir un paquete de galletitas y dividir en cuatro partes, no es algo digno.
Representando a las madres del Jardín N° 929, pide que se CUMPLA con lo básico, puntos elementales que fueron negociados para iniciar el ciclo lectivo 2019: “No tenemos cocina y por lo tanto los chicos no desayunan, reciben una magdalena pero no cuentan cocina para preparar un mate cocido. Por este motivo dictan clases dos horas por día. Además los baños no tienen bacha y entonces no se pueden lavar las manos, cuando prometieron resolver eso hace dos meses…
¿Es decir que después de once meses está todo igual?
Igual o peor porque, después de lo de Sandra y Rubén, los chicos tuvieron miedo y les costó recomenzar. Logramos eso pero luego llega la suspensión de las clases. Mi nene no quiere ir por dos horas, entonces me quedó afuera todo ese tiempo para esperarlo. Hace dos semanas que estamos así, lo que lleva a perder la continuidad.

Para recordar, una madre de la Escuela Primaria N° 71 relanza los 12 puntos de seguridad, habitabilidad y dignidad, que nunca se cumplieron porque esa exigencia fue reducida, de común acuerdo, por las partes en conflicto sentadas en la misma mesa: “De los 12 puntos puede que las escuelas tengan cinco o seis, si llegamos. No se están cumpliendo las promesas, la escuela 71 no tiene puertas ni gas”.
MÁS HISTORIAS
ESPUNM: el juez eleva la cautelar a la Cámara, la UNM envió la carta documento a Mariel y Kicillof no es un espectador privilegiado
«La Inteligencia Artificial en la educación es fundamental, decisiva, pero hay que capacitarse»
Polo Educativo: Mariel a punto de coronar su obra