La administración económica de Mariel Fernández no siguió la inflación de Alberto Fernández para recomponer salarios, si tomó esa brújula respaldar el aumento descomunal en las tasas municipales.
Entre el 2019 y 2023 la pérdida del poder adquisitivo fue del 156 por ciento. La llegada de Milei, su motosierra, el ajuste de 2024 representó un 6 por ciento abajo.
En el segundo año del segundo mandato de Mariel Fernández, la paritaria está cinco puntos arriba de la inflación acumulada hasta julio. Ofrece un 2,5 por ciento a pagar con los salarios de septiembre.
Natalia Verón y Daniel Farías, trabajadores municipales en Alternativa Estatal, pueden evaluar la espiral del ajuste local bajo un simple método: cuestiona el modelo de Milei pero no altera el propio: ajuste salarial y aumento de tasas. El norte es lo que marca la gestión Kicillof (oferta paritaria) y y la economía de Luis Caputo con el índice inflacionario.
«El gremio de ATE que conduce Walter Cravero no quiere enfrentar al gobierno de Mariel Fernández, tiene una incapacidad política porque el sindicato opera como una unidad básica del municipio que se agarra de la inflación mentirosa de Milei porque el único interés que tiene son las elecciones, con carteles de propaganda que te prometen amor; nuestras mujeres y la verdad que los municipales nos estamos cagando de hambre. Para nosotros no hay propuestas y entonces apela a lo sentimental, pero lo digo a la Intendenta que con el sueldo que paga no comemos con amor», denuncia Natalia Verón.
Entrevista completa en Desalambrar Tv:
MÁS HISTORIAS
Trabajo, formación, el escudo de Correa y Kicillof en Moreno
Moreno presentó el primer Registro y Censo local de la Economía Popular
Paritaria municipal: la oferta Ejecutiva del 2,5 toma como guía la inflación de Milei