MAYO, MES DE CUENTAS Y RENDICIONES –
Esta mañana en el Salón Latinoamericano del Palacio Municipal se produjo una reunión que duró casi tres horas entre buena parte del gabinete municipal y la mayoría de los concejales. El cónclave fue para abordar la próxima Rendición de Cuentas del año 2016 que será tratada en el recinto a fin de mes. Desalambrar accedió a algunos datos preliminares que dan cuenta del uso de gran parte del Fondo de Financiamiento Educativo para el pago de sueldos que corresponden a las secretarías de Educación y Cultura, Deportes y Recreación, Infraestructura y Producción. Como dato político relevante, el concejal José Barreiro estudia los números, expedientes y programas del primer año de gestión de Walter Festa con el asesoramiento del ex Secretario de Gobierno Marcelo Gradín.
Las comparaciones son útiles cuando buscan fijar criterios que fueron transformados por aquellos que cuestionaban lo viejo y sus mañas. En abril de 2016 el flamante intendente de Moreno llamó a todos los concejales a un acto de investigación, de análisis, que permitiera saber qué hizo Mariano West en el último año de ejercicio como jefe comunal. Festa abrió todos los cajones, puertas y ventanas, ofreciendo lo que nunca antes habían obtenido los concejales de la oposición. A fines de mayo la Rendición de Cuentas de 2015 fue rechazada por amplia mayoría. Festa prometió llevar varios temas a la justicia, como el caso de las obras públicas, pero fue el informe del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires (sobre el año 2015) lo que termina empujando al equipo de Legales por orden del nuevo intendente a radicar una denuncia penal contra West y varios ex funcionarios, incluso algunos que siguieron en la gestión Festa. El Moreno abandonado, destruido ya tenía un acto judicial de alto peso político que sigue su causa y curso.
Aquella propuesta de mostrar todo y abrir todo tiene su primer gran examen porque ahora es cuando lo examinado no corresponde a la pesada herencia sino a la forma en que Festa utilizó los millones de pesos que administró durante el año 2016. Con aquel espejo de máxima apertura el reflejo presente mostró una demora de 20 días en el anuncio de acceso a la información para los concejales. La segunda muestra es que por lo menos un cincuenta por ciento de la documentación administrativa “está en manos del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires”. El tercer elemento suprimiría en parte el efecto del punto anterior pero, según lo expuesto por varios ediles, el municipio aún no entregó las claves que permiten acceder al sistema RAFAM y desde allí obtener todo lo necesario para la Rendición de Cuentas y saber qué sucede a diario con los recursos municipales”.
Con este tablero hoy se produjo un importante encuentro entre la mayoría de los concejales y una buena parte del gabinete ejecutivo de Walter Festa. La reunión en el Salón Latinoamericano no tiene precedentes, es una muestra de apertura bien diferente a la del año pasado. La clave que debe ser comprendida, auditada y respondida es el uso de los fondos afectados. El origen de esta pregunta administrativa y de alto valor político se encuentra en un sello del gobierno que dice: “nuestro principal objetivo es pagar sueldos”. Los recursos afectados, como el Fondo de Financiamiento Educativo, pueden aplicarse a ese fin y ser devueltos a la cuenta natural en el plazo de dos años (24 meses). Esa bicicleta ofrece pedal y un patear hacia adelante, pero para el análisis técnico, político e ideológico es revelador conocer lo hecho.
Mariano West dejó un pasivo (deuda reconocida a pagar en el corto o mediano plazo) cercano a los 169 millones de pesos.
Ese compromiso con algunos proveedores (acreedores) creció en el primer año de Festa en 71 millones de pesos, aproximadamente.
Acerca de la emblemática empresa de recolección de residuos, Consorcio Trébol, hay que saber cuántas notas de descuento fueron aplicadas en todo el año 2016, es decir, cuál fue el control del municipio ante una empresa ineficiente. La cifra que habría facturado Trébol en el primer año de Festa estaría por encima de los 340 millones de pesos, monto que revelaría escasos descuentos para confirmar un servicio casi perfecto.
El simbólico Fondo de Financiamiento Educativo tan cuestionado en su uso durante la administración West, debería ofrecer en la próxima Rendición de Cuentas un lugar destacado.
Desalambrar accedió a algunos datos preliminares muy significativos y que dan cuenta de la distribución de los 90 millones que ingresaron a esa cuenta específica. La Secretaría de Educación que conduce Luis Sannen habría manejado 42 millones de pesos. De ese total 36 millones de pesos fueron utilizados para el pago de sueldos.
Otras secretarías recibieron recursos del Fondo Educativo para el pago de sueldos, Infraestructura (Roberto Gaudio), Producción (Jesica Di Battista) Deportes y Recreación (gestión Paula Pereyra y Walter Funes). Esta última recibió cerca de 37 millones de pesos del Fondo de Financiamiento Educativo para cubrir sueldos.
UNA GRAN SORPRESA
Lo que se llama el “expediente madre de la Rendición de Cuentas”, un voluminoso cuerpo de fojas, se encuentra en la oficina del concejal del Frente Renovador Pedro Camps, quien preside la Comisión de Hacienda y Presupuesto. De lunes a viernes, de 8 a 14 horas, los ediles pueden concurrir y tomar nota de lo que buscan. Ubicando el recurso, programa y área, se dirigen a la Secretaría de Economía donde solicitan los expedientes en cuestión. Desalambrar consultó a esa comisión quiénes concurren a revisar el expediente madre. Claudia Asseff, Leonardo Cóppola y José Barreiro, fue la respuesta. Pero el ex presidente del HCD (Barreiro) llegó el viernes pasado a la oficina de Camps acompañado por una figura central de los veinte años de West. El Dr. Marcelo Gradín, Secretario de Gobierno y cerebro legal de la gestión anterior, asesora y orienta a José Barreiro en el vasto mundo de la Rendición de Cuentas 2016.
MÁS HISTORIAS
El PJ denuncia que el acuerdo de Milei con el FMI viola la Constitución Nacional
Reapareció Massa y el Frente Renovador convoca a la unidad, ¿están dadas las condiciones para vencer a Milei?
El Ministerio de Infraestructura bonaerense comenzó con la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca