TESTIMONIO DEL SECRETARIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS –
Hasta ayer a la tarde el mapa de intervención para lanzar a las familias que permanecían en los terrenos ubicados a la vera de la Ruta 23 era completo, es decir, cubría las parcelas públicas y de propiedad privada. ¿Qué explica que la orden anunciada el 6 de marzo se limitó sólo a los terrenos públicos?
Respondió el Dr. Nahuel Berguier: «Se está desalojando todo el terreno de Ruta 23 y O’brien hacia el lado de San Miguel, terrenos donde esté el CIC La Bibiana. Respecto a la otra parte hubo una apelación por parte de la defensa oficial que tiene el proceso judicial y entonces el lanzamiento definitivo tiene que ser resuelto por parte de la Cámara de Apelaciones, pero lo de hoy es un paso muy importante en la recuperación pública de los terrenos y comenzar aquí un proceso de desarrollo urbano eficiente y que responde a la política que quiere desarrollar el Municipio».
Estuvo al frente de la conferencia de prensa anunciando el desalojo, no le pregunté sobre la posibilidad de un lanzamiento delimitado, di por descontando que la orden cubría toda la toma, ¿cuando se enteró o fue notificado que era parcial?
Eso fue resuelto en el día de ayer. En un proceso judicial intervienen distintas partes y la defensa oficial apeló. Por eso es una parte del terreno donde se concreta el lanzamiento y lo otro se eleva a Cámara. Como ustedes saben hay una decisión muy clara del Municipio en avanzar en la recuperación de las tierras pero hay decisiones que dependen de la justicia.
Nombra a la defensa, ¿a quién se refiere?
Es la defensa técnica que tiene todo proceso penal, en este caso la Defensa Oficial del Departamento Judicial Moreno – General Rodríguez…
El dueño privado de estas parcelas, ¿acreditó titularidad? Sino, ¿cuál sería el argumento de la defensa para que las familias permanezcan acá?
Eso se lo tiene que preguntar a la jueza, pero para ser concreto acá hay un proceso judicial y una defensa que apela la medida, pero logramos algo muy importante como es la re ocupación de este territorio. Creo que es un mojón definitivo para la resolución final que tome la Cámara para todo el terreno.
¿Se puede decir que en la gestión Mariel Fernández hay una política concreta en defensa de la propiedad privada y de preservación de los terrenos de utilidad pública, algo que no es una característica de Moreno en las últimas décadas?
Lo que hay es una política de desarrollo urbano integral de comprender que necesitamos la tierra para planificar el territorio en su conjunto. El gobierno municipal también comprende las necesidades de emergencia habitacional pero eso se tiene que hacer de manera ordenada y siempre cumpliendo las leyes. En ese marco se están evitando nuevas usurpaciones en un trabajo en conjunto del IDUAR, la Secretaría de Justicia y fiscalías para detectar usurpaciones y disuadirlas, mientras que en las tomas existentes se lleven adelante los Protocolos de la Suprema Cortes de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y de encuadrar se produzcan los lanzamientos (desalojos). Eso lo verán con el terreno que está acá como con el resto de tomas que están judicializadas.
MÁS HISTORIAS
«No existen las quemas o fuegos controlados, la infracción a la ley existe»
Dios en la tierra y sus pastores en los barrios
«En Moreno tenemos unos 50 mil jóvenes indigentes y 80 mil bajo la línea de pobreza, no se puede sobrevolar esa realidad»