La semana política ofreció el insumo para que las máquinas (no a vapor) produzcan datos que sobre explotan la des información. La ingenieria libertaria nacional está en su zona de confort hasta que la moneda (no la virtual) siga en el aire.
Si en más de un mes hubo 16 homicidios en Moreno es «natural» que las usinas tomen fuerza, ánimo y llamen a marchas que carecen de muchos /as participantes pero parecen seguir la tendencia de repetir el modelo todos los lunes frente al Palacio Municipal.
Sucede que en el fondo abunda lo que puede llamarse la «sub economía» o «el sistema aceitado del narco», dos vertientes de un fenómeno que se explica por el desarme democrático, la implosión de los horizontes posibles; el derrotero exitoso de la representación política perdida; los tejidos sociales en vías de extinción, las complicidades ineludible que garantiza el poder para el funcionamiento de un sistema que está en la boca de todos pero goza de una poderosa invisibilidad. Dato revelador:
El 27 de julio de 2018 caía la banda narco bautizada como «Los Turros», una fuerza de proximidad con asiento en Trujui.
El 3 de febrero de 2025 quedan detenidas tres personas sindicadas como integrantes de la banda «Los Turros» acusadas del doble crimen en el barrio La Catalina de Trujui, todo enmarcado en una «disputa territorial narco».
En agosto de 2024 el colega Rodrigo Solórzano publica en su portal Semanario Actualidad un informe muy detallado sobre la evolución del crimen organizado. El artículo titulado Alerta en la justicia: Advierten sobre el crecimiento del crimen organizado en Moreno y General Rodríguez se apoyó en informes y estadísticas oficiales. Dice el capítulo Narcotráfico:
«El modus operandi de las últimas bandas dedicadas a la venta de drogas que fueron desarticuladas por la justicia de Moreno y General Rodríguez comparte características similares. Narcomenudeo. El crecimiento de la venta de drogas en la región señala la aparición de un incipiente crimen organizado. Enfrentamientos armados por la dominación de territorios, ajustes de cuentas, amenazas, la captación de menores para utilizarlos como “soldaditos”, secuestros, extorsiones, mexicaneadas y la comercialización de estupefacientes de distintos tipos y calidades. Y por consecuencia directa el aumento de la inseguridad en todos los parámetros, incluida la corrupción. La Fiscalía General a cargo del Dr. Lucas Oyhanarte dispuso la creación en el 2016 de la fiscalía especializada y la reubicación de recursos para encarar la problemática. Justamente este 30 de julio (2024) Oyhanarte ordenó a todas las fiscalías que profundicen las colaboraciones entre los organismos del Departamento Judicial de Moreno y General Rodríguez y con las unidades federales avocadas a la lucha contra la narcocriminalidad«.
La concejala Gisele Agostinelli habló de la inseguridad, de cómo la politica abordó o toma el asesinato de Luca Aguilar; del carancheo político, del presupuesto asignado a la materia SEGURIDAD y del «narcotráfico en Moreno», sin olvidar la punta de un iceberg descongelado: la muerte de Matías Castillón.
El «combate al narcotráfico» debiera contar con una mesa de trabajo sólida, permanente, aceitada y territorial, articulando Municipio, Provincia y Nación, con grupos especializados donde los actores de la justicia son claves. Lejos está el Conurbano de ARMAR la estructura que enfrente el sistema ilegal que manda y gobierna las zonas. En enemigo conocido está parapetado… allí no hay ni guerra ni batalla cultural en disputa.
MÁS HISTORIAS
«La dirigencia política no defendió la democracia en los últimos 40 años»
La Parroquia La Campanita
ESPUNM: «Se va a arribar a una solución teniendo en cuenta la vocación de Axel por la educación»