EN LAS CALLES –
Por Pabla Ochoa– En la tarde del jueves 30 de agosto en la Plaza San Martin se realizó una radio abierta exigiendo la aparición con vida de Santiago Maldonado y denunciando que el Estado es responsable.
La actividad fue impulsada desde un conjunto de organizaciones políticas, sindicales y sociales del distrito como el Partido Obrero, agrupación de docentes La Bordó, Unión del Pueblo, Frente Único (Hombre Nuevo/Izquierda Revolucionaria), Tribuna Docente, Mujeres al Pie del Cañón, Correpi, Juventud Guevarista, Agrupación Víctor Choque ATE, Polo Obrero, FOL La Brecha, La Fuente, Docentes en Lucha, UJS, Plenario de Trabajadoras y la Confluencia Político Social 29 de Mayo. Todos le dieron cuerpo al documento escrito en conjunto: A más de tres semanas de la desaparición de Santiago Maldonado, ocurrida el primero de este mes luego de una represión por parte de Gendarmería Nacional en la provincia de Chubut, nos convocamos en la plaza para exigir su aparición con vida. Santiago es militante social, en el momento de su desaparición se encontraba movilizado, luchando junto a la comunidad Mapuche del Pu Lof Cushamen, exigiendo la libertad del líder mapuche Facundo Jones Huala, que había sido detenido el 27 de junio pasado y por quien todavía exigimos su libertad. Santiago fue introducido por la fuerza en una camioneta de Gendarmería por medio de golpes, amenazas y balas de goma y plomo. Desde ese momento no se ha vuelto ha saber nada más de él. Para el Estado la lucha del pueblo Mapuche es un impedimento constante para la normal explotación en las zonas petroleras o gasíferas y por eso de importancia crucial tanto para el gobierno argentino como chileno, quienes habían pactado la detención del líder mapuche por el que Santiago y todxs exigimos su libertad”.
También se señaló: “La desaparición de Santiago Maldonado está lejos de ser el resultado de una acción individual de uno o varios gendarmes, sino que es la expresión de una acción organizada y sistemática por parte de todos los gobiernos contra los pueblos originarios y la lucha que ejercen. Estos hechos no se inauguran con el gobierno de Mauricio Macri, sino que tienen una continuidad con la política represiva y de ajuste del gobierno de Cristina Kirchner y sus gobernadores contra el pueblo Qom.Denunciamos y responsabilizamos al gobierno de Mauricio Macri, a la ministra de seguridad Patricia Bullrich, al gobernador de la provincia Mario Das Neves y al jefe de gabinete de seguridad Pablo Noceti por la desaparición de Santiago. Reclamamos garantías para los testigos y representantes de organismos de derechos humanos presentes en Cushamen. Exigimos que las fuerzas represivas abandonen la zona de incumbencia del Pu Lof Cushamen. Aun hoy la propia comunidad sigue siendo fustigada por las fuerzas de seguridad. Denunciamos que desde 1983 hasta la actualidad son más de 200 lxs desaparecidxs en democracia. Más de 5000 lxs pibxs asesinadxs por el aparato represivo del Estado”.
En diálogo con Desalambrar, Darío Vergara del Partido Obrero, remarcó la importancia de la actividad: “Hoy es una de las primeras actividades que se hacen en conjunto con otras organizaciones. Otros compañeros han realizado acciones de pintadas en Moreno visibilizando la situación, pero hoy decimos que el Estado es responsable de la desaparición de Santiago Maldonado”.
Romina Rosa, de la Agrupación Víctor Choque de ATE, señaló: “Aún no llegamos como sociedad a tener conciencia real de lo que esto significa. Hoy intentamos revertir esta naturalización en Moreno donde la Gendarmería va a una escuela a hostigar a los estudiantes que reclaman mejoras edilicias para estudiar., con una reforma de la Ley de Ejecución Penal donde se endurecen las penas es primordial llegar a través de un volante con la realidad en la cara de los y las trabajadores/as”.
Cristian Vecchio del FOL, puntualizó en la importancia de la unidad en la lucha: “Es importante generar de mínima que un conjunto de organizaciones de Moreno comencemos a convocar en el territorio y encontrarnos en las calles. Nos falta aún encontrarnos con más organizaciones porque es algo que debe convocar a la unidad, más allá de las diferencias que podemos tener, se tiene que dejar de lado y salir a las calles. Hoy es un inicio importante esta actividad”.
Cristina Coronel de la Unión del Pueblo y de Mujeres al Pie del Cañón, fue clara de lo que significa salir a las calles: “Esta jornada es importante en un contexto que nos obliga a levantar una vez más la consigna Nunca Más Desaparecidos y reclamar la aparición con vida de Santiago Maldonado. Esto es muy fuerte, más en Moreno donde tenemos a compañeros y compañeras desaparecidos/as”.
Leandro Greco de La Fuente, fue claro al darle cuerpo a la denuncia: “Es el Estado como representante de los intereses capitalistas que actúa contra los oprimidos de esta sociedad, en este caso contra el pueblo mapuche y en particular con la desaparición de Santiago que acompaña esa lucha. Hay que difundir por la gravedad de lo que significa, porque el Estado avanza contra los interés de los explotados”.
Nicanor, padre de Cristian Marcelo Bogado, asesinado el 26 de marzo del 2004 por la policía en Villa Tesei, Hurlingham, con mucha precisión puntualizó: “Es primordial salir a los espacios públicos y decir que el Estado es represor, gobierne quien gobierne. Hoy en la volanteada mucha gente se detuvo a hablar y pude percibir que se quiere organizar, por eso es importante la organización y la lucha contra la represión estatal”.
MÁS HISTORIAS
El que fusiló al Chino y a Marote murió impune
Sitios de la memoria, paralizados y sin personal
Desalojo brutal del Intendente que lidera el ranking del Conurbano