CAUSAS ARMADAS –
¿Todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario? ¿Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas? ¿Quiénes pueden afirmar, sostener y comprobar que quienes tienen en sus manos el poder de encarcelar a unos y liberar a otros lo haga respetando principios legales y, sobre todo, humanos?
Desalambrar tuvo la oportunidad de conversar con tres personas que alzan su voz para denunciar causas armadas, causas que han destruido su familia, y sobre todo han destruido la vida de las personas que hoy continúan en prisión.
Fabiola es la madre de Diego Chávez, acusado de asesinar el 6 de noviembre de 2015 a José Manuel Fernández, Policía Local que en aquel entonces tenía 36 años. La mujer nos comenta que a dos años de la tragedia “lo único que conseguimos fue una fecha de juicio. Fíjate vos como son las cosas, siempre voy a reiterar lo mismo, para el pobre no hay justicia, la fecha que le tiraron a Diego de juicio es para el 24 de junio de 2019, cosa que cuando a mí el que era el abogado en ese momento faltaban dos años para ese momento, le dije que estaba completamente loco. Eso no es posible porque Diego hubiera cumplido tres años y siete meses esperando ese juicio, me parecía muy loco porque ellos tienen todas las pruebas en la mano donde se demuestra la inocencia de Diego. Hay dos víctimas acá, la persona fallecida y mi hijo detenido injustamente. Si la policía de General Rodríguez, si la policía de Moreno Primera y la Fiscalía que estaba a cargo en su momento y el Juzgado Criminal nº 3 hubieran querido hacer las cosas como corresponde, Diego estaría hoy con su familia. No me conformo con lo que me dijeron en Fiscalía en su momento, quien era Secretario de Fiscalía nº 2 Walter Velázquez, que hoy no está en su puesto porque se pudo comprobar que el hombre vivía firmando causas armadas, había muchas irregularidades en su puesto, en su trabajo, nosotros teníamos todo, todo tenemos para presentar y demostrar la inocencia de Diego, inclusive el testimonio de uno de los involucrados al que nunca se le tomo declaración, cuando la persona hace un año está detenida.
La única prueba que hay contra Diego Chávez es el testimonio de la esposa del policía asesinado. ¿Es lo único?
Es lo único que hay, ella afirmo en todo momento inclusive lo amenazo al mismo Velázquez que si ponía en libertad a mi hijo ella le iba a iniciar un juicio. Ella describe una persona que no es mi hijo, me canse de gritarlo por todos lados, ella describe una persona que no tiene nada que ver con Diego. A raíz de todo esto uno empieza a investigar y empieza a encontrarse en el camino que hay muchísimos Diego Chávez. Por ejemplo el hijo de Silvia, Elías, como los hermanos de Guillermo, nosotros no estamos peleando solamente por la libertad de Diego, de Elías y de los hermanos de Guillermo, nosotros estamos peleando con este sistema corrupto que hay porque están metidos policías, jueces y la policía de Moreno deja mucho que desear.”
AUDIO 1 FABIOLA
¿Puede una persona esperar dos años encarcelada, el juicio que dictamine si es inocente o no? ¿Cuáles son las consecuencias, físicas y psicológicas que padece una persona luego de estar en la cárcel? ¿Los penales son para todos por igual?
Fabiola responde a algunas de estas preguntas: “Impactos, si vamos a hablar de golpes no tiene, pero psicológico tiene mucho. Diego tiene momentos en que está muy bajoneado, inclusive él estaba muy mal porque hace un mes nace su primer sobrino y no pudo estar presente, sigue pasando los cumpleaños de su novia, un montón de familia, Diego tiene mucho…
¿Dónde está Diego?
Diego esta en Mercedes, en el mes de junio logramos que lo trasladen a Mercedes porque había empezado a correr riesgo su vida, por ser una persona pacifica, por ser un pibe de estar compartiendo hasta lo que no tiene, eso lo llevo a Diego a tener problemas. Todo el mundo sabe hoy por hoy como es la vida en el penal de los chicos pobres, porque Diego, Elías, y los hermanos de Guillermo, no tienen la suerte que tiene Boudou, que tiene De Vido y un montón de ladrones más.”
AUDIO 2 FABIOLA
¿Qué sucede con las pruebas que demostrarían la inocencia de una persona? ¿Sirven cuando ya se tomó la decisión de privar a alguien de su libertad? Silvia, madre de Elías nos comenta: “Nosotros comprobamos que él se encontraba en nuestra casa, toda la familia estuvo, él se encontraba viendo un partido en ese momento. Demostramos todo pero no nos creyeron nada».
¿Llevaron las pruebas de que su hijo estuvo mirando un partido de futbol mientras se cometía el delito y aun así dijeron “Es él”?
Si, llevamos testigos. Sí.
¿Quién lo señala?
El gendarme llamo al damnificado y él estaba en una habitación, lo llevaron donde estaba en la habitación y le mostraron a mi hijo. Ellos lo miraron y se rieron, salieron y volvieron a entrar con el damnificado riéndose y salieron, fue ahí que mi hijo lo vio por primera vez, porque no lo había visto. Bueno, desde ahí comenzó todo hasta hoy.
¿Te desarmó todo esto?
Sí, mucho, a toda la familia, todos, porque somos muy unidos, siempre estuvimos todos juntos, compartimos todo, yo llevo treinta y siete años casada con mi esposo, somos una familia muy unida, tenemos once hijos, todos nuestros hijos trabajan. Somos de trabajar muchísimo y si no tengo trabajo lo invento porque soy una mujer que me gano la vida trabajando honradamente, toda mi familia, mis hijos no tienen ninguno causa, son chicos de trabajo que de la nada se hicieron un oficio, sin haber estudiado, tengo hijos que son parquetistas, herreros de aluminio, torneros, son chicos que se hicieron la vida así. Elías ayudante de parquetista, los hermanos le estaban enseñando el oficio ya que mi esposo trabajo toda la vida con madera y le inculcó eso a sus hijos.
AUDIO 1 SILVIA.
Además nos cuenta que su hijo está detenido en Melchor Romero, una localidad ubicada a 100 kilómetros de Moreno, y pese a las distancias y lo dificultoso del camino no faltan a las visitas semanales: “Los primeros meses le llevábamos mercadería de acá hasta allá, íbamos con bultos, mi esposo tuvo un ACV, él no puede hacer fuerza y entre los dos como podíamos le llevábamos la mercadería para que no le falte nada. Hasta ahora vamos a visitarlo todas las semanas, hasta este momento nunca hemos faltado a las visitas.”
AUDIO 2 SILVIA
El último testimonio corresponde a Guillermo, cuyos hermanos están detenidos por denunciar a vecinos del barrio que se dedicaban a la venta de drogas: “Mi hermano discute varias veces con el hijo de esta narco diciéndole de los ruidos de motos, aparte yo tengo muchos sobrinos, hermanas en esa cuadra (Francisco Alvarez, frente al Country La Tradición). Mi hermano empezó a ver movimientos, ruidos de motos, autos, le advierte que es lo que están haciendo, mi hermano tiene es alterado, tiene 31 años. Se agarró a piñas un par de veces echándolos, así dos o tres veces, cuatro veces, hasta que les dijo “ustedes no tienen que estar en el barrio, ustedes vienen a quemar el barrio, un barrio tranquilo, ustedes dense cuenta que hay chicos chicos, si hacen la suya vayan a otro lado” les dijo mi hermano, hasta que los echó. Mi hermano los agarro a botellazos, se fueron, volvieron en media hora con una camioneta la madre, la narco, y supuestos policías también metidos que siempre rondaban ahí e iban a la casa esa. Volvieron a la media hora, mi hermano no los quería dejar ahí, quería que se vayan de barrio, se fueron, se llevaron las cosas, había muchos testigos, muchos vecinos que sabían lo que hacían, miraban y decían “si, que se vayan del barrio”. A la media hora vuelven, amedrentando, tiraron dos tiros, bajaron del auto, en una camioneta vinieron ya para llevarse las cosas. Se fueron, dejaron su casa ahí, en una esquina. A los tres meses vine un allanamiento.
¿A la casa de tu hermano?
A la casa de mi hermano, si, como acusándolo de que la gente esta no eran narcos, eran trabajadores, que nada que ver porque hay testigos. La misma Fiscalía nos dijo que estuvieron los maridos de ellas detenidos por el tema de drogas, la misma Justicia sabe lo que hacían.
¿Le hacen el allanamiento en la casa de tus hermanos y de qué los acusan?
Lo acusan de que ellos le usurparon la casa y le robaron los objetos, cosa que nunca encontraron nada. Lo único que encontraron es que mi hermano una semana antes estaba por hacer la perforación del agua y compro el compresor y los caños, le llevaron eso y un secarropa que era de mi sobrina. Se presentaron los papeles, se presentó el posero, se presentó todo lo que tenía, la única prueba que encontraron supuestamente, en la misma Fiscalía nos decían “Ellos juran que esto es de ellos pero ustedes tienen los papeles”.
¿Tienen abogados?
Pusimos abogado, nos salió mal, de la misma desesperación, no me acuerdo el apellido, le entregamos dinero y hoy no me contesta los mensajes, no me llama.
AUDIO 1 GUILLERMO
¿Quién decide si las pruebas aportadas en favor del acusado son válidas o no? ¿Quién protege a las personas, inocentes o no, de la injusticia?
Guillermo nos comenta cómo esta caratulada la causa de sus hermanos, y cómo fue el proceso que atravesaron: “La causa era usurpación pero al otro mes aparecieron otros papeles, papeles diferentes, como que armaron algo aparte para hacer tiempo, dejaron pasar y armaron más causas. Con todo esto que hicieron presente testigos, pruebas, vecinos, de todo, el juez me iba a dar la libertad, mi hermano a la hora de declarar, es alterado, y le dijo: (Diálogo entre el Juez y el acusado)
-Usted no le va a dar de comer a mis hijos.
-Yo si te largo, vos te tenés que mudar
-¿Yo me tengo que mudar? Si yo hago las cosas bien, los que se tienen que mudar son ellos. Si usted me larga yo los voy a cagar a palo de vuelta.
-¿Me contestás así? Volvete de donde viniste.
Lo volvió a la 1ª de Moreno. Pasa un mes, nos dieron para juntar todas las pruebas de nuevo y el Fiscal y el Defensor se pusieron de acuerdo en darle por falta de pruebas la libertad a él y a mi otro hermano Ángel. No sé qué pasó, nos dieron cinco días que iban a resolver el caso y se dio vuelta: no nos quisieron dar la libertad. Hicieron un ambiental en mi casa, yo cambie de domicilio, les di mi lugar para que vayan a vivir conmigo, le hicieron un ambiental, salió todo bien, y hasta el día de hoy ahí está mi hermano, no tenemos respuesta.
¿Cuánto (tiempo) estuvieron? ¿Te acordás?
El 13 se cumplieron dos meses.
AUDIO 2 GUILLERMO.
¿Hay justicia para ricos y justicia para pobres? ¿Quién es la Justicia? ¿Quién decide quiénes deben y quiénes no deben ser privados de su libertad y en qué condiciones recluirlos?
MÁS HISTORIAS
Chubut, entre las mentiras y el fuego
Dan la baja a 23 militares por tener sentencia firme en crímenes de lesa humanidad
El que fusiló al Chino y a Marote murió impune