Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

LA OPOSICIÓN DENTRO DE UNIDAD CIUDADANA –

La interna que no fue en el frente Unidad Ciudadana deja una marca en la propuesta que encabezaba la Dra. Patricia Rosemberg y que hace a la oposición definida de cara a los próximo años. El segundo aspecto es lo que la ley dice y lo que la Junta Electoral define. Nosotros decimos hay una ley y el espíritu de la misma, sino se respeta es una encuesta que nos sale muy caro a todo el pueblo argentino, porque el espíritu de las paso tiene que ver con dirimir ideas dentro de los partidos políticos”, sentencia Rosemberg y añade: “Me parece que es muy importante pensar cómo se constituyen las formas de gobierno en nuestro país y es con los partidos políticos. También es verdad que nosotros construimos desde un espacio que es desde adentro, nosotros no nos corrimos ahora, ni nos corrimos antes, de lo que también estamos convencidos que era un proyecto, que es el peronismo, que es el proyecto nacional y popular que gobernó nuestro país durante 12 años y que en lo local estamos en otro lugar, sin confundirnos. Claramente la oposición real es todo el ajuste que viene, y es mediante las elecciones que es como tenemos los ciudadanos la posibilidad de frenarlo”.

AUDIO 1 ROSEMBERG

 

Lo estratégico parece ser frenar el ajuste de Macri, pero ustedes agregan que la posición local no puede ser secundaria en el análisis y postura, ¿por qué? Plantean que el aumento de la planta de personal produce un déficit muy alto, refieren que creció en más de mil empleados cuando la información oficial indica que hasta aquí son 404 trabajadores más

Para mí es muy estratégico la oposición a Festa. Respecto al número de empleados que aumentó la planta me parece que es muy importante ser exactos, y a esa información oficial le falta decir que el gobierno anterior antes de irse dio 150 bajas, que son las bajas de los funcionarios, obviamente que cuando cambia la gestión está bien darlos de bajas, más 40 renuncias que no eran de funcionarios. Si partimos de ahí en realidad son 600 los nuevos empleados y esta es la administración local, esto es responsabilidad del intendente local. Cuando hablamos de un déficit, y me parece que Moreno es una población que es pobre pero que no es inviable la gestión es responsable, si tiene un horizonte. Hoy lo que sucede es que las políticas son de ajuste, son política neoliberales, que tienen la misma liviandad para quitar pensiones como para hacer un bono de 100 años porque claramente la defensa es de otros intereses que no son los nuestros, pero en lo local no alcanza con decir que uno defiende un proyecto nacional y popular, hay que hacerlo en concreto y la realidad es que yo estoy convencida que la gestión de Festa no difiere de cosas que suceden a nivel nacional. Cuando habla de la pesada herencia no sabés quién está hablando si Macri o Festa. Un municipio requiere tener un plan estratégico para los próximos 20 años, pero sin horizontes, sin proyección, sin planificación, sin gestión responsable, sin poder rendir cuentas, es inviable un municipio.

AUDIO 2 ROSEMBERG

 

¿Entonces está convencida que la gestión de West dejó una plataforma para un Moreno con horizonte y proyección?

La primer parte me tocó en primera persona porque fui la Directora de la Maternidad, y la campaña de un solo hospital lo que hizo es lo que explica en gran parte el apoyo que nos sacó el gobierno de Vidal. Eso tuvo que ver con el desconocimiento del intendente, si vos hacés una campaña desconociendo otro hospital como es la Maternidad, claramente quiere decir que no es un lugar que vaya a defender, pero no porque vaya a defender a las directoras porque no necesitábamos eso del intendente sino que comprendiera un modelo de atención. Hacer una campaña diciendo que había un solo hospital era desconocer estratégicamente una política de gestión de salud, que era muy diferente de la que llevaba el otro hospital provincial. Hoy los municipios gestionan la salud, la educación y la seguridad en parte, con esto digo que los municipios no son netamente administradores, porque para eso compramos el discurso de Cambiemos y tenemos gestores. Los municipios tienen que ser, además de ejecutores, planificadores de la realidad porque para gestionar un municipio como el de Moreno hay que tener un plan del día a día y a la largo plazo. Por ejemplo está el caso de los parques industriales, este es un momento en el que es muy difícil que alguien quiera invertir porque la bicicleta financiera es bastante más redituable que invertir, entonces ¿es necesario sostener el fideicomiso, pagar sueldos para algo que no se desarrolla o hay que reestructurarlos? Todo eso es responsabilidad del intendente.

AUDIO 3 ROSEMBERG

 

José Barreiro presentó lista y cuando se confirmó que no había interna casi inmediatamente posó junto al intendente Festa, ¿qué explica la división del espacio Moreno para la Victoria ya que

A lo mejor esa es una pregunta para José (Barreiro). Nuestra lista se sigue llamando Moreno para la Victoria, porque la conformamos más de 20 agrupaciones que creemos en ese espacio, que lo seguimos integrando. Es muy importante además de decirse opositor mostrarse opositor, ser coherente. Moreno para la Victoria no se partió, todos aquellos que queremos un Moreno distinto seguimos participando de ese espacio.

AUDIO 4 ROSEMBERG