Trabajadoras y trabajadores ferroviarios, a través de un comunicado de reciente publicación, denunciaron que la empresa Ferrovías cometió un acto ilegal de persecución sobre empleados de la empresa al separar de sus funciones a un empleado guardatrén y suspender a otros dos compañeros que se desempeñan en los talleres. Todos ellos pertenecen a la Línea Belgrano Norte y son parte, además, de la agrupación sindical Lista Roja. “Venimos peleando por condiciones laborales vulneradas por la empresa, la falta de protocolos acordes, testeos y aislamientos que cuiden la salud de los trabajadores frente a la pandemia”, informaron. A su vez, la medida, calificada como ilegal, se dio en el marco del creciente descontento de las bases laborales a partir de la magra paritaria firmada entre el sindicalismo oficialista y las patronales. Por Máximo Paz, para ANRed.
Las y los ferroviarios de la línea Belgrano Norte vienen sufriendo una ofensiva patronal sobre algunos integrantes de su cuerpo laboral. El suceso se da luego de las múltiples denuncias sobre la deficiencia en las medidas sanitarias por parte de la empresa y en medio del descontento por el flaco acuerdo salarial que estableció un 7% de incremento sobre una inflación de, al menos, 45%.
“La empresa Ferrovías ha separado del servicio al guardatrén Germán Aranovich, y suspendió por 15 días a Juan Pablo Leiva y por cinco a Javier Ledesma, ambos de ‘Material rodante’”, informó el comunicado ante el hecho ocurrido.
Según aseguran, la aparente sanción sobre el guardatrén Germán Aranovich se llevó a cabo sin esgrimir razón alguna para que la empresa Ferrovías pueda proceder a separarlo del servicio e iniciarle un sumario interno. A su vez, las y los trabajadores denuncian que el reciente proceder irregular de la empresa no se trata de un hecho aislado, sino de una metodología aceitada de disciplinamiento laboral utilizado para perseguir y sancionar a quienes realizan actividad sindical.
“Las causas son totalmente armadas y evidencian una clara intensión de acallar a los compañeros que son referentes de la Lista Roja y que han denunciado la falta de condiciones de higiene y seguridad durante toda la pandemia, los atropellos del jefe de Servicio médico y la firma del nuevo convenio flexibilizador como fue la escandalosa paritaria del 7%”, agregó el documento.
Los casos denunciantes sobre el faltante de protocolos mínimos sanitarios para que las y los trabajadores -tanto de empresas tercerizadas como de la planta misma de las líneas ferroviarias metropolitanas- puedan hacer frente a la pandemia, fueron moneda corriente durante la plaga del Coronavirus. Montado sobre esa problemática, ocurrió el hecho reciente del acuerdo entre los principales gremios ferroviarios, la patronal y el Ministerio de Trabajo, que determinó la insuficiente modificación salarial mencionada.
“Este ataque a los compañeros se consuma con la total complicidad de los delegados y la burocracia sindical de la Verde, que actúan en común con Recursos Humanos y hace todo para frenar las medidas que las y los trabajadores quieren llevar adelante en contra de estas sanciones arbitrarias de la empresa”, dijeron.
“Esta política de perseguir a las y los luchadores se viene dando en todos los ramales ferroviarios y están en sintonía con la política de ajuste del Gobierno nacional, la oposición patronal y las recetas del FMI para la Argentina”, también manifestaron.
“En material rodante, las y los trabajadores les han pedido la renuncia a los delegados, quienes han tenido que rechazar la sanción que ellos mismos ayudaron a pergeñar con la empresa. En guardas, un sector de trabajadores decidió acompañar a Germán a Recursos Humanos para reclamar su restitución al servicio y exigen la presencia de.los delegados”, enunciaron.
Sobre su experiencia, las y los trabajadores de la línea cargan con la desgracia del fallecimiento del enfermero José Fernández en el mes de junio, cuando un brote de Covid-19 afectó a decenas de trabajadores y trabajadoras, cargándose la vida de la víctima.
También cuentan con el antecedente de la reincorporación mediante un fallo judicial de la doctora Daniela Ajalla, quien fuera despedida por negarse a acatar la orden patronal de no informar los contagios producidos en la empresa a las aseguradoras de riesgo.
“Llamamos a todos los agrupamientos verdaderamente opositores a la burocracia de Sasia a una campaña común para frenar estos ataques y a todas las organizaciones obreras, sociales y de lucha a continuar, sumarse y extender esta campaña”, expresaron.
El punto a favor se da en las múltiples expresiones de solidaridad para con los sancionados por parte de distintas listas sindicales de base, partidos de izquierda y organizaciones sociales.
Para concluir, el comunicado llama a la “Inmediata restitución al servicio al compañero German Aranovich” a la vez que pide “Abajo todas las suspensiones y sanciones” y demanda “Basta de ajuste y de perseguir a las y los luchadores”.
MÁS HISTORIAS
Lo dice Juan: «Es el derecho del paciente y del alumno, no del médico y del docente»
Contundente paro general, a pesar del boicot de la UTA y los aprietes de Gobierno y patronales
Para la CGT con marcha al Congreso