CAMPAÑA PARA RECUPERAR UN DERECHO –
Mira a su madre y recuerda cómo era el pasado. Las calles transitables y el Recorrido N° 21 de La Perlita cruzando los barrios hasta terminar en el Cruce Castelar. Antes había seguridad, cierta frecuencia y sensación que el transporte público funciona. Gabriela Verón toma la decisión de iniciar una campaña que lleva el nombre de “Un Colectivo para Villanueva”. Asume que es inadmisible que su madre deba caminar doce cuadras para acceder al servicio. Entiende que es un maltrato social el que realiza la empresa junto al Municipio de Moreno, incapaz de resolver los graves problemas de infraestructura vial que golpe a los barrios.
La historia inmediata demuestra que “los recorridos locales que, mayoritariamente durante una década ofreció La Perlita, se extendieron por una década más”. Tanto el Concejo Deliberante como el intendente Festa, coincidieron en construir un pliego “realista” y así poner fin a la prórroga del contrato. Hacia finales de 2016 Transportes La Perlita, por historia, capacidad y pertenencia, se aseguró la explotación de todos los recorridos locales. De esa forma, lo “realista” no contuvo un reconocimiento del distrito que cambió de forma notoria y has ta drástica en los últimos 12 años.
Por el tema del mantenimiento de las calles se acordó que la empresa provea 200 toneladas de asfalto caliente por mes, un canon que de ninguna manera podía recuperar la transitabilidad que usa y explota Transportes La Perlita.
“La empresa La Perlita es un monopolio en Moreno y nosotros no tenemos otra opción si queremos manejarnos dentro de lo que es el transporte público” expresa Gabriela, usuaria decidida a construir una agenda de trabajo en el barrio para que llegue a las mesas de poder local: “Para llegar desde Villanueva al Centro de Moreno estamos tardando unos 45 minutos porque el Recorrido N° 21 pasa primero por San Carlos, Cuatro Vientos, entra por el Cruce Castelar y luego entra el barrio Villanueva”.
Digamos que hace mucho tiempo que ese recorrido funciona así
Desde hace 20 o 25 años, cuando se pobla el barrio Villanueva. Había un recorrido, el 19, que cruzaba el barrio hasta el Cruce Castelar pero no llegaba a Moreno. Ahí aparece el Recorrido N° 21, la empresa dijo que no sería permanente sino una solución permanente…
Mencioné lo del tiempo porque hace un año y medio se aprobó el pliego de transporte que no registró este problema, ni el crecimiento poblacional. La política debió atender esta realidad y definir un plan que la empresa debía cumplir
Claro, tené en cuenta que hay barrios nuevos, periféricos, en campos que antes estaban deshabitados, cientos de familias que la única salida que tienen es por Villanueva. Eso provoca una sobrecarga pero la frecuencia no mejoró, entonces el servicio no mejoró para nada. Viaja el doble o el triple de personas que hace una década atrás. Yo empecé esta campaña a partir que mi madre está sufriendo, tiene un problema en sus piernas, y para llegar al centro de Moreno debe caminar doce cuadras para tomar el colectivo cuando antes solo caminaba dos cuadras
¿Por qué esa distancia?
Ocurre que La Perlita recortó los recorridos N° 19 y 21 por el mal estado de las calles. De esa manera ya no entra al fondo del barrio, llega hasta la mitad, baja a toda la gente y suben aquellos pasajeros que quieren ir a Moreno.
¿La Municipalidad está haciendo alguna reparación de calles?
No, nada. Ni siquiera hacen un encascotado o asfalto de ningún tipo. En lugar de mejorar las calles para que se cumpla con el recorrido lo que sucede es que no hacen nada y los recorridos se acortan. Así nos dejan abandonados.
AUDIO 1 GABRIELA
MÁS HISTORIAS
Nada frena al Municipio: con acuerdo de propietarios derribó casas populares para que el barrio NO SE INUNDE MÁS
«La política del gobierno local es cínica, perversa, pero no podrá evitar la organización barrial»
«En Moreno hay una casta que cree que está por encima de los vecinos»