Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

CORRIENTE BARRIAL EN SU ZONA DE ACCIÓN –

Pensar la política con una primera acción. Escuchar a los que sobreviven y sostienen lazos inquebrantables. Reformular los actos mirando los hechos que ya no requieren de mecenas o salvadores que pueden esfumarse cuando las crisis llegan implacables. Idear tácticas que fundan estrategias de permanencia territorial. Hacer desde la horizontalidad.

La Corriente Barrial emprende una búsqueda de ser y hacer, de atender lo profundo para tomar distancia de lo superficial que atrapa. Victoria Luján, una de las máximas dirigentes de ese espacio, habla en primer lugar del proyecto bautizado como “Hoy te convertís en Rey Mago”, en el marco de compartir en los barrios y estar con los vecinos, con los más chicos: “En este último tiempo que estamos acompañando mediante talleres a un grupo de niños que va entre dos o tres años, hasta 13, 14 años compartimos con ellos todos los sábados a la mañana, veníamos escuchando frases como “Papá Noel nunca vino a este barrio”, “No viene acá porque hace mucho calor porque no tenemos árboles”. Todo ese tipo de comentarios nos llevábamos a nuestras casas y empezamos a pensar cómo los podíamos ayudar. Se nos ocurrió hacer una movida solidaria en donde cada uno de los nenes escribía una carta pidiendo el regalo que deseaba para los Reyes Magos. Buscamos padrinos o madrinas que quieran apadrinarlos para que el 6 de enero los chicos…

¿Los consiguieron?

Los conseguimos, estamos en eso, son cuarenta niños y vamos por la mitad más o menos.

¿Qué barrio?

Esto es en La Porteña.

Moreno Sur olvidado.

Sí, la verdad no lo hago a modo de ataque ni tampoco quiero victimizar o contar situaciones que los vecinos tienen que vivir, “lo cuento para contar el olvido, la exclusión”. No es nuestra idea, al contrario, nosotros queremos contar la inclusión, la alegría y todo lo bueno que se vive y se construye ahí también, pero lamentablemente es un barrio que no cuenta con escuela, ni con jardín, no tiene recolección de residuos, no tiene transporte público, todo para ellos es un poco más complicado. Para nosotros llevar todos los sábados algo diferente para hacer, ver como se enganchan los pibes, y el laburo, es algo central. Cuando nosotros fuimos ahí había toda una construcción social en la que nosotros solo tuvimos que acompañar el crecimiento del barrio y cada una de esas personas. No solamente los adultos sino los niños, vos llegas ahí y lo que hay es un playón y te dicen que quieren hacer una escuela de patinaje, y una escuela de fútbol y la armaron, y le pusieron hasta el nombre al club de fútbol que quieren hacer, y el de jockey. Vos llegas ahí y ellos tienen su sueño, no necesitan que nosotros vayamos y le digamos que tienen y que hacer. Vamos a buscar esto de los padrinazgos para que puedan tener con la ayuda de todos el regalo que desean.

AUDIO 1 LUJAN

 

A modo de comentario político local, se señala que la crisis económica y la fragmentación del peronismo puede otorgar a CAMBIEMOS la opción de ser gobierno municipal en 2019, ¿encontrás algo de valoración en este concepto?

Es algo que vengo escuchando últimamente y la verdad es que no me gustaría, eso está claro. Pero vos traías lo que ocurrió en 1991 y hoy a la mañana me encontré con dos compañeros con sus años, y hablando de todo lo que pasa. Escuché todo el reclamo por el pago de salarios y lo triste que se vuelve discutir sólo eso y no todas las cuestiones laborales, las condiciones en las que trabaja el Municipio. Más allá de eso, me contaban un montón de cuestiones de cuando al Coco “Lombardi” le pidieron que despidiera 800 trabajadores del Municipio y como él se plantó, hizo una huelga de hambre y no echó a un solo compañero y enfrentó al gobierno provincial. Uno de esos hombres con años y experiencia me dijo “mirá que diferente aquel momento de este, acá se dicen peronistas los que conducen”. Escuchándolos reafirmo que no tenemos que desechar al otro. Pensé en llevar esos testimonios a la agrupación y que todos los jóvenes escuchemos la historia, pero me encontré que algunos no pueden concurrir por miedo a perder su fuente de empleo. Si la política peronista en Moreno va a ser ésta, de “no puedo hablar con otros espacios que no estén de acuerdo con la gestión del intendente porque si no me van a echar” es terrible. Este es el nivel de la discusión peronista que hay en Moreno. Si este va a seguir siendo el comportamiento de los compañeros peronistas en Moreno, corremos riesgo de lo que vos estás planteando. Repito, lo que digo no lo digo con ánimo de seguir rompiendo nada, como vienen haciendo, sino aportar. Seguimos haciendo cosas que son muy positivas, porque el proyecto de los Reyes, como otro proyecto de la “Oferta Imposible” que es para acercar a los comerciantes con los vecinos en el medio de la crisis que estamos viviendo, tienen una búsqueda de sumar, porque no nos detenemos en la crítica. La idea es reconstruir desde el tejido social, con los vecinos, y sobre todo que la palabra política no sea una mala palabra, yo hago un trabajo social que tiene que ver con la política, porque la política es la que conduce, la política pública que entra todos los días en nuestras casas. Esta es la idea, poder reconstruir desde otro lado, siempre estamos dispuestos a abrir el diálogo que hoy es inexistente. Eso está abierto siempre, pero mientras ellos quieran o no hacerlo, nosotros seguimos haciendo porque nuestra vocación es la de hacer. La verdad que como vos decís, si esto llega a ser así en el 2019 va a ser muy triste para Moreno que nos gobierne un partido neoliberal y que coincide con las políticas de ajuste que tiene el gobierno Provincial y Nacional. Nosotros apostamos a que no, por eso seguimos trabajando todos los días.

AUDIO 2 LUJAN