El Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA) es una política de desarrollo tecnológico que trabaja con el sector productivo y acompaña a los municipios. En el marco de la Tercera convocatoria del FITBA quedaron seleccionados siete (7) proyectos y uno de ellos tiene como protagonista a la Universidad Nacional de Moreno que desarrolló una «plataforma de cultivo celular en microesferas para la producción de vacunas biotecnológicas de interés veterinario«.
La investigación estará a cargo de Débora Garanzini, Licenciada en Ciencias Biológicas, en articulación con Vetanco, un laboratorio veterinario que forma parte de la Unión Industrial de General Rodríguez: “Nosotros tenemos diferentes dispositivos de articulación con el sector productivo. Con esta empresa llevamos 6 años trabajando en el marco de un convenio que la universidad tiene con la Unión Industrial”, explicó Walter Klein, Director General de Vinculación Tecnológica de la UNM. La combinación universidad-empresa y con instituciones como el INTA o el SENASA es una estrategia que desde la Universidad se dieron para mejorar la competitividad y productividad en el territorio. “Esta combinación fue importante porque permitió fundar las bases para hacer ciencia en la universidad”, repasó Klein y anticipó que en los primeros meses del 2025 se inaugurará un edificio de laboratorio equipado para la investigación en biotecnología.
FUENTE: NO FICCIÓN
MÁS HISTORIAS
«El kirchnerismo es la pasta base que destruyó la Provincia de Buenos Aires»
Se abre la Peatonal 2025
«NO queremos que las escuelas de verano sean escuelas de VIANDAS»