Basta recordar el mes de marzo de 2020, presencia en Moreno del Presidente de la Nación, el gobernador, el Ministro Arroyo y los funcionarios – dirigentes que comandan la Secretaría de Economía Social, allí se anunció el «programa» de la economía popular como pilar de la recuperación del empleo y el trabajo.
Estefanía de Dios, Administradora General del IMDEL (Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local), conoce las herramientas que están en un caja que se llama Estado. Por la pandemia y la crisis inocultable, la pobreza e indigencia, la pérdida de empleo, los planes ayudan y acompañan a emprendedores cooperativizados.
¿Qué es el Banco de Herramientas?
La entrega que hicimos con la Intendenta Mariel Fernández corresponde a un proyecto de financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social de Nación que se llama Banco de herramientas, maquinarias e insumos en donde el Ministerio financia justamente la compra de estas herramientas para poder fortalecer emprendimientos de la economía popular y la economía social. Nosotros estamos ejecutando el primer desembolso de ese proyecto, entregamos kits para emprendimientos gastronómicos, textiles, de herrería, de construcción.
¿Son específicos los proyectos?
Son cooperativas o unidades productivas familiares que ya venimos acompañando desde el IMDEL entendiendo que estas máquinas son muy importantes porque generalmente son cosas costosas a la que no acceden pero también es un paso más dentro de un proceso integral que nosotros venimos desarrollando con estas unidades productivas en lo que es la formalización, el financiamiento, asistencia técnica y el último eslabón que es la comercialización, así que es parte de un proceso integral que nosotros venimos desarrollando con la economía popular y con el área también de producción agroalimentaria
La financiación que nombrás ¿es el costo que tiene para quienes adquieren esa maquinaria? ¿Cómo la devuelven?
En realidad se entrega específicamente con este proyecto porque ellos tienen un comodato y se lo terminan quedando, es a costo cero. Nosotros recibimos el financiamiento por parte del Ministerio para ejecutar esto.
¿Cómo se accede, hay una página en la que anotarse, viene acá al IMDEL en algún horario para poder acceder a estas herramientas?
Si, se pueden acercar al IMDEL a Bouchard 34 de 8:00 a 16:00 horas o a los teléfonos de contacto y vemos cada situación y vemos por dónde empezar, si es con una herramienta, si es un emprendimiento, también tenemos microcréditos o créditos para las cooperativas a través del Banco de Desarrollo Local. Lo que es financiamiento eso si se devuelve a una tasa casi del 6%, así que en función de la situación. Lo primero que hacen las cooperativas o las unidades productivas tienen una charla con el área de asistencia técnica y ahí vemos cuál es la mejor herramienta para acompañarlas
Nombraste varias veces el tema de las cooperativas, por experiencia un poco por trabajar con estos temas a veces son un impedimento juntar tres o cuadro personas que estén pensando en lo mismo y queriendo hacer lo mismo, si alguien individualmente quiere poner una fábrica de pasta o algo ¿puede acceder, puede venir inscribirse y hacerlo?
Si, también trabajamos con unidades productivas individuales o familiares, por ejemplo el Banco de Desarrollo local tiene las líneas de financiamiento en función a las distintas particularidades, ya sea cooperativa que es un importe o unidades productivas individuales. Un jardinero que sale a cortar el pasto o una familia que se puso un quiosco en su casa o que tiene un emprendimiento textil con alguna máquina de coser y toda la familia está involucrada en esa unidad productiva que hizo y es el sostén del hogar
Entonces, ¿a quiénes alcanzó esa entrega de maquinarias en comodato, sin costo?
Este proyecto específicamente se presentó por unas 270 personas en total. Después como te comentaba, lo que era micro créditos y demás tenemos la cartera y la vamos entregando
De esas 270 ¿ya están inscriptas?
Si, están anotadas en el proyecto, se pueden hacer cambios en el Ministerio pero el financiamiento es por lo que presentamos en el ministerio
¿E decir que gente nueva no podría?
Se puede cambiar, lo presentamos al Ministerio formalmente, ellos dan el okey y se entrega
Cambiar por otra persona que no quiso las herramientas
Claro, porque cuando nosotros comenzamos a ejecutar este proyecto fue en octubre del año pasado, pero todo eso se hace formalmente
Pregunto esto también porque estamos en un momento de crisis, puede que una persona deje el proyecto y esa maquinaria puede ser útil a otros /as que quieren producir
Si como te digo nosotros acompañamos esos emprendimientos, la verdad que entendemos que esas máquinas van a generar trabajo. Hoy, más de la mitad de la población económicamente activa pertenece al sector de la economía popular y la economía informal por eso necesita muchas veces de esas herramientas para poder llevar el sostén en el hogar en una situación tan difícil como vos bien decías, así que si, la mayoría de las cooperativas estaban muy contentas de poder recibir esas herramientas y las seguimos acompañando y monitoreando en todo lo que es este proyecto de Banco de Herramientas.
¿Y el importe de los micro créditos en qué valores estarían?
Hay de todo tipo en función de las situaciones, tenés de 10 mil pesos hasta 50 mil. Una cooperativa puede sacar 200 mil pesos, depende mucho de la situación. Hay todo un acompañamiento técnico, un estudio de costos en función de que esa persona también pueda utilizar ese crédito para producir y nosotros acompañar y que devuelva porque esa plata se vuelve a otorgar en financiamiento para la economía popular y la economía social.
NdR: agradecemos al colega Omar Larrosa de Canal 6 por facilitarnos el audio de la entrevista
MÁS HISTORIAS
«Los funcionarios no comerían lo que mandan a las escuelas»
Asesinato, ejecución del ¿ajuste de cuentas?
Docente de Moreno entre las mejores del mundo: «Vieron las obras maestras que hacen mis estudiantes»