Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

LAS PRIMERAS 48 HORAS SON CLAVES –

Desde la Subsecretaría de Protección Integral de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud, Sonia Aiscar informa que es “un derecho poder hacer la denuncia inmediatamente”. La dependencia policial debe garantizar este paso porque sólo “la denuncia y no la exposición civil” hacen que la presentación se convierta en una causa por averiguación de paradero o desaparición. La comunidad debe saber que la Municipalidad cuenta con una guardia las 24 horas compuesta por un equipo de profesionales que acompaña y protagoniza la búsqueda.

Primero lo que hay que hacer es la denuncia, no hace falta esperar 48horas. La denuncia la tiene que hacer un adulto que tiene que referir ser el responsable parental, el que tenga autoridad sobre el chico. Las familias en general saben cuando es anormal que se haya demorado o que no hay vuelto, que sea como un grado de certeza de que le puede haber ocurrido algo. Por ahí previamente haberle preguntado a los compañeros, pero siempre saber que la denuncia hay que hacerla, que no hace falta esperar las 48horas y que también es fundamental que en ese momento cuando lo están buscando, circule desde que fecha desapareció. Tienen que comunicarse al 102 o 103 para hacerlo saber en Niñez para que le ayudemos en la búsqueda. Las primeras 48 horas son las fundamentales porque la verdad es que la mayoría de los chicos que se van lo hacen más o menos voluntariamente en el marco de algún problema intrafamiliar. Si tarda más que eso, tal vez si estamos en riesgo de que le haya ocurrido algo grave.

AUDIO 1 AISCAR

 

¿La denuncia tiene que constar de la frase “averiguación de paradero”? ¿Qué es lo que tiene que saber la familia que concurre a una dependencia, además de llamar a la municipalidad, el papel qué tiene que tener?

Lo ideal es que la denuncia sea “búsqueda de persona” si es de pedido de paradero no está mal, pero si necesitamos que no sea una exposición civil. Una denuncia llega a la fiscalía y se pone a disposición de la justicia, en cambio la exposición civil no trasciende a la justicia.

En el último mes o en este año, ¿qué estadísticas pueden manejar de niños o niñas que se ausentaron de sus domicilios y aparecieron? ¿Hay niños o niñas que están siendo buscados en Moreno?

En este momento no, en Moreno durante este año buscamos como unos 10 o 15 y todos ellos aparecieron. Lo que le pediría un poco como colaboración a toda la población es que no haga circular esos mensajes que generan mucho pánico y que no dicen nada concreto. La semana pasada circuló un mensaje que decía haber visto el robo de un bebé. No se pudo corroborar de ninguna manera que eso haya sido cierto, pero eso genera mucho miedo en la población y la verdad es que el mensaje no decía ningún dato concreto acerca de qué lugar, cómo se llamaba, a qué hora; no había ninguna posibilidad a través de ese mensaje de poder ayudar a alguien. Entonces me parece que hacer circular esas cosas genera mucho pánico y al mismo tiempo no aporta nada, y por otro lado respecto de las búsquedas, una vez que nosotros encontramos a un chico no hablamos nada de las causas ni de los motivos que llevaron a que se fuera. Informamos que está bien, llevamos tranquilidad y agradecemos.

AUDIO 2 AISCAR

 

Las redes sociales, ¿qué uso le dan en la búsqueda de niños o niñas desaparecidas?

Creo que como toda herramienta son útiles y están bien usadas, y la verdad si es cierto que para agilizar las búsquedas en algún punto sirven, siempre que tengan fecha para que sepamos, que tengan lugar para que sepamos, si estamos buscando a alguien de acá o no, para que sepamos si la búsqueda es desactualizada o no y que sea muy cuidadoso. Si podemos verificar o en vez de hacerlo circular, nos lo pueden mandar a la guardia de niñez y ahí podemos chequear que la búsqueda siga actual. Y lo que no hay que hacer es difundir acusaciones, la semana pasada circulaba un whatsapp que tenía una foto de unos señores que teóricamente estaban acusados de robar chicos, no decía ni siquiera si eran de Argentina, probablemente no lo fueran, pero además ahí si nos estamos involucrando en una acusación que no sabemos si es cierta. Hay que ser muy cuidadosos y de alguna manera preguntarnos si eso que estamos haciendo colabora o no colabora a la búsqueda.

AUDIO 3 AISCAR

 

¿La guardia de Niñez funciona las 24 horas?

El 102 y el 103 te confirmo que atienen las 24horas todos los días, y ellos lo que hacen es discriminar para qué área corresponde la llamada. Después se ponen en contacto con el profesional que está de guardia según el tema y ahí es donde ya la guardia de Niñez se empieza a vincular con todos los actores para poder armar esta información que es fundamental para colaborar en la búsqueda.

AUDIO 4 AISCAR