Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad
DISTRITO ECOLÓGICO ROGGERO, EL FUTURO DE CIUDAD INTELIGENTE

En el camping del Sindicato de Televisión (SATSAID – La Reja) no está previsto transmitir en vivo un encuentro histórico: el Estado municipal espera mañana a las 10 horas la concurrencia de inversores urbanísticos, desarrolladores, gestores avanzados de las nuevas ciudades o ciudades para la gente.

La invitación oficial dice: «En el evento se detallará la estructura jurídica del proyecto y los beneficios impositivos para inversores que ofrece el Distrito Ecológico Roggero, con más de 1000 hectáreas, un entorno único, ideal para las actividades al aire libre, un mercado atractivo para el turismo, el comercio y el desarrollo urbano».

El IDUAR de Leo Grosso (cuadro nacional del Movimiento Evita que llegó este año a Moreno a ocupar el cargo de Administrador General del organismo descentralizado) evaluará los proyectos que edifiquen la sinergia entre público y privado o, tomando un concepto ajeno, «una visión del Estado antes que el mercado imponga la política en nombre de lo público».

Desde hace un tiempo algunos sectores de la oposición murmuran que la gestión planea hacer del Roggero el nuevo Nordelta. La Alcaldesa de Moreno puede tener en su propia mesa de trabajo dos modelos:

1- Thays Parque Leloir es un desarrollo urbano de usos mixtos emplazado en un gran predio de entorno único con un bosque autóctono de 2,5 has, en el corazón de Parque Leloir. Ubicado a pocos metros del Acceso Oeste y con 140 mts de frente sobre la Av. Martín Fierro, comprende: Plaza Comercial, Hotel, Convention Center & SPAOficinasResidencias y Cocheras.

2- Distrito de Gestión Especial Tigre Sur: Su creación -formalizada a partir de la ordenanza municipal 3467/14 aprobada en diciembre de 2014 por el decreto 2156/14- comprende 40 manzanas ubicadas en el polígono conformado por las calles Almirante Brown, vías del ferrocarril Mitre, Marabotto, avenida Italia, calle Brandsen, vías del Tren de la Costa hasta nuevamente la calle Almirante Brown de esa localidad. La iniciativa pretende lograr la renovación del patrimonio urbano (con preservación histórica de las propiedades que superen los 50 años de antigüedad), atraer inversiones inmobiliarias y estimular la vida comercial y artística en esta zona mediante exenciones impositivas e inversiones en el espacio público. Se apunta a promover nuevas iniciativas público-privadas relacionadas con el arte, la ciencia, la tecnología y la innovación. Para ello se implementan herramientas de estímulo, como ser premios en ampliación de FOT y FOS para desarrolladores y la exención de tasas de construcción, de servicios municipales, de habilitación y de verificación de comercios e industrias por 10 años. Con miras a cambiar el perfil urbanístico y la movilidad, se alentará la creación de pasajes que atraviesen manzanas para comunicar calles y áreas públicas centrales en el interior de los emprendimientos. También se priorizará el uso peatonal y el transporte en bicicleta para mejorar la calidad de vida y captar la radicación del público joven, en línea con el paradigma de construir «ciudades para la gente».

Mañana a las 10 horas comienza el evento que buscará seducir a pequeños, medianos y grandes inversores /as que, junto al Estado de Mariel, pueden imaginar un pedazo del distrito bajo el paradigma con presente y futuro: Las ciudades habitables son atractivas para la gente. Son lugares donde la gente elige vivir, trabajar, conocer, comprar y para pasar el tiempo.