La última marcha nacional contra el gatillo fácil que se movilizó hacia Plaza de Mayo hace una semana, contó con la participación de Ariel Garzi, amigo de Santiago Maldonado. Un testigo clave que debió ser de identidad reservada por su testimonio en la desaparición forzada seguida de muerte de Maldonado, sin embargo la Ministra Bullrich, lo nombró en el Senado con apellido y nombre. La identidad no solo no estaba preservada sino que más expuesta que nunca. En la caminata de Congreso a la Plaza Garzi habló con ANCAP “Es una energía difícil de explicar la que hay acá, lamentablemente se está haciendo costumbre que la policía mate a un pibe o una piba”. Por Federico Paterno – Foto Arveja Esperanza – Fuente: ANCAP –
Ariel es oriundo del Bolsón, pero en los próximos días tomó la decisión de irse de esta ciudad, a partir de la incesante persecución policial. Las razones están en su totalidad ligadas a la persecución que ejerce las fuerzas de seguridad sobre su persona “Hay mucha persecución a los testigos, varios de los testigos nos tuvimos que ir, es muy injusto que hayan pasado dos años y la causa esté congelada. La policía de Bolsón como de Esquel nos perseguía, nos paraba el patrullero, nos cagaban a piñas, esto está en la causa. A mí me han gatillado en la cabeza con un 38 vacío, tres semanas después de la desaparición del Brujo. Y ahora la persecución sigue a menor escala, por ahí la policía te sigue, te saca fotos, yo vivía en Bariloche y tenía un policía de la Federal en frente sacando fotos”.
Su amistad con Santiago nació en la feria artesanal del Bolsón, Ariel es artesano y su puesto era un lugar de charlas y mates con el brujo. Con emoción en sus palabras seguimos la charla, ante una marcha de gatillo fácil dónde cientos de familias perdieron hijos, hermanos, hermanas y amigos.
El 10 de enero de 2017 Ariel fue detenido por la policía de Chubut, quienes junto al GEOF y Gendarmería reprimieron a los 6 manifestantes que ese día se proclamaban a favor del Pu Lof en Resistencia de Cushamen. Una lucha sincera y solidaria la de Garzi y Maldonado. Una mano tendida al pueblo mapuche que resiste ante el saqueo de los grandes empresarios terratenientes de sur, como Benetton y Lewis.
Cuando se le preguntó sobre Santiago así lo recordó: “Santiago era un pibe libre, seguramente hubiera estado acá en este momento acompañando. Era un buen compañero, siempre apoyaba las causas solidarias, para mí es difícil recordar a un amigo que ya no está pero tratamos de recordarlo, de llevarlo siempre presente, para seguir exigiendo verdad y justicia”.
Respecto al rol del gobierno de la alianza Cambiemos dijo: “De parte del gobierno ni del Ministerio de justicia se comunicaron conmigo, siempre trataron de negar el tema de la llamada, siempre dijeron que el llamado era mentira, cuando yo tengo el documento del apoderado de la telefónica (José Luis Pérez Elías, apoderado de Telefónica Móviles Argentina S.A.) que dice que el llamado fue exitoso, y que fue atendido en Esquel. Nunca le dieron importancia como a las otras pruebas”. Hay que recordar que Ariel denunció una llamada que duró 22 segundos, que realizó el día 2 de agosto de 2017, con la captura de pantalla correspondiente fue llevada ante el juzgado federal de Esquel y se le presentó esta prueba al juez Guido Otranto. La justicia dijo: falso testimonio.
“La policía son marionetas de los terratenientes, en el Sur están a disposición de los grandes empresarios y del gobierno, nunca van a estar del lado del pueblo, te lo puede decir cualquier que viva en el sur”, advirtió el amigo de Santiago. Hasta el día de hoy se continúa esperando la geolocalizacion del teléfono de Santiago Maldonado. Su amigo Ariel Garzi sigue de pie y firme en el reclamo de verdad y justicia. Pasaron más de dos años y la causa está actualmente estancada. Nos queda una pregunta sin poder contestar: ¿Será justicia?
MÁS HISTORIAS
La verdad —y los periodistas— son las primeras víctimas de la guerra en Gaza
Los brujos piensan en volver
¿Qué hicieron con Jorge Julio López?