CASAS Y TERRENOS TOMADOS EN UNA NOCHE VIOLENTA –
El domingo 26 de marzo llegó una fuerza que sacudió a las familias que habitan el barrio 6 de Enero, en Cuartel V. Es barrio hoy lo que ayer comenzó como una toma. Es tejido social que encontró algo de respuesta estatal cuando el proyecto “Lotes con Servicios” arrancó como una visión del ex intendente West. Sin planes federales de viviendas y con obras paralizadas, la real emergencia habitacional producía la ocupación de la tierra. Ordenar y evitar una expansión descontrolada, eran lo deseos políticos de carácter urbano y social.
Reconocer las herramientas que tiene el Estado municipal y provincial es materia indispensable para comprender las limitaciones y, en especial, lo anacrónico que pueden resultar si el territorio avanza sobre la construido en cimientos endebles.
Gabriela entrega un título, “es la lucha de pobres contra pobres”. Su voz cansada suena clara. Un largo día concluye, se escapa el lunes de asamblea, miedos, dudas y pocas certezas, entre las que ubica algo llamado organización para tomar lo que es parte de una pelea comunitaria, sentida, propia. Dice y cuenta a Desalambrar el inicio de un conflicto en el barrio, allí en lo profundo de Cuartel V, localidad atravesada por la droga y el narcotráfico: “Este barrio nació hace siete años. Comenzó con una toma de tierras pero después todo se transformó en Lotes con Servicios (actualmente no tienen provisión de energía eléctrica porque EDENOR desconoce la existencia legal del barrio). El domingo pasado, a la tarde noche, empezó una toma organizada, no era gente que venía por la suya sino grupos grandes que entraron al barrio”.
¿Por qué decís que estaban organizados?
Porque fue muy violenta. Hubo tiros en horas de la noche y eso llevó a que saquemos a nuestros hijos ante el miedo de lo que podía ocurrir. Primero se metieron en un sector del barrio, un espacio verde o municipal, pero después comenzaron a avanzar hasta meterse en lotes que ya están pre adjudicados por el IDUAR (Instituto de Desarrollo Ambiental y Regional). Hay lotes que ya tienen construcciones o casillas, ahí también ingresaron. Llegaron los dueños de esos espacios, después de mucho insistir algunos se fueron, no todos. Es una situación horrible de pobres contra pobres, por supuesto que también están los oportunistas y la gente que realmente lo necesita. Nos preocupa mucho la seguridad de todos /as.
Entonces la ocupación que se produce el día domingo es a los tiros
No, empezaron a marcar lotes y nosotros nos agrupamos para saber qué estaba pasando, pero a la noche comenzamos a escuchar tiros, por un lado y otro. Teníamos miedo, acá la mayoría somos mujeres que estamos sosteniendo esto desde hace años, y ese día escuchamos las cosas terribles que nos pudieron contar las vecinas que están más cerca de la toma.
Volviendo al tema de la organización para ingresar al barrio está claro que hubo violencia en distintos niveles
Hubo violencia por parte de los hombres que se movían armados, algo horrible.
¿Pudieron saber quién lo organizó o es un tema que no es de su interés?
No puedo decir quién fue o es, pero por la manera en que se produce da cuenta que estaba organizado. Esto no fue así nomás porque luego comenzaron a llegar camionetas con más gente.
¿Qué cantidad de personas participaron de esta toma organizada?
Al inicio eran como 50 personas, pero hoy no sé cuál es el número real porque están por todo el barrio. Sabemos que muchos son de barrios cercanos al 6 de Enero.
El barrio está enmarcado en la política de Lotes con Servicios, es decir que el IDUAR trabaja en la regularización y ordenamiento urbano
Este es un proyecto provincial y se trabaja en conjunto con el IDUAR.
Ante esta situación, ¿qué intervención tuvo o tiene el IDUAR?
Desde el domingo tuvimos comunicación con ellos, también con la Delegación municipal de Cuartel V. Vinieron el lunes y pudieron reunirse con la gente que tomó, entiendo que verán la situación de las familias. En realidad el IDUAR le promete a ellos y a nosotros una solución que esperamos sea lo más tranquila y pacífica posible, pero imagínese que hasta que eso sucede nadie puede irse de sus casas o lotes, tierra que ya tiene sus preadjudicatarios.
¿Hay disponibilidad de tierras en el barrio que permita pensar que la solución es para todos?
Lo que están tomando son lotes y casas que ya tienen a sus adjudicatarios.
¿Entonces no es factible que en ese mismo barrio haya una solución para los que llegaron a producir esta toma?
No soy yo la puede responder esa pregunta, es algo que el IDUAR estará pensando para resolver este problema. En este momento ese grupo ocupa el espacio verde del barrio que está destinado a un uso comunitario. Tenemos un montón de bronca, mucha angustia, tenemos miedo en especial durante la noche. Estamos cansados porque esto nos deja devastados, agotados porque no queríamos volver a pasar esta situación. Que esto sea organizado nos parte en mil pedazos.
La llegada del grupo se produce el domingo en horas de la tarde. Aún con llamadas telefónicas urgentes, la policía de Cuartel V ni siquiera llegó a la zona a tomar registro del movimiento. Cabe recordar que fue la Provincia de Buenos Aires (gestión Scioli) quien compró en su momento la tierra del barrio 6 de Enero. La administración West impulsó la política de Lotes con Servicios pero en ese camino el barrio hoy no tiene acceso al agua potable ni a la electricidad. El gobierno de Vidal no financia las inversiones básicas y vitales. El gobierno de Festa trabaja para cubrir otras emergencia. El IDUAR se debate en construir canales de diálogo sin mayores herramientas que le permitan salir de una situación casi explosiva. Los adjudicatarios de los lotes carecen de recursos económicos para instalarse en una zona sin servicios.
No es una toma más, es la disputa del territorio que comenzó hace diez años con un Estado que retrocede o cede espacios.
Es Cuartel V donde el mismísimo Obispado Merlo – Moreno tomó la decisión de sacar de la localidad al Padre Farrell amenazado por los narcos.
Hay un análisis, realidad y hechos que nadie desconoce, sin embargo la política no acusa recibo de una ola en pleno crecimiento
(NdR: la foto que acompaña la entrevista es de FM Tinkunaco).
MÁS HISTORIAS
«El Papa Francisco desencapsuló a la Iglesia»
Cinco tiros en el cuerpo, el ajuste ejecutó un hombre en Cuartel V
«Creo que tenemos dirigencias adictas al dinero y fóbicas a la participación popular»