Restan ocho (8) días para que finalice el contrato que firmó la Intendenta Mariel Fernández con la cooperativa – empresa GESTIONAR, propiedad del gremio Camioneros. Quienes recuerdan no olvidan que La Capitana colocó una lápida sobre el Consorcio Trébol, es decir, sobre un modelo de recolección de la basura privatizado en su totalidad. Aquel acuerdo del gobierno municipal con Pablo y Don Hugo Moyano, fue anticipado por Desalambrar:
Pasaron cuatro años del modelo histórico: el Municipio cuenta con camiones propios, paga el combustible y sistema de monitoreo, contrata la mano de obra y afirma que «el servicio es ejemplar» que la basura «se levanta seis días a la semana en todas las localidades» aún cuando en todo el distrito solo un 35 por ciento de las calles gozan de asfalto. El contrato es POR DÍA y POR CUADRA.

Esta tarde en el recinto del Concejo Deliberante habrá otra lápida, para que la historia siga su curso: la MUNICIPALIZACIÓN del SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE LA BASURA queda enterrada hasta el año 2032.
Expresado políticamente: el debate sobre potenciar el Estado municipal, optimizar la capitalización y avanzar definitivamente en el ahorro (como lo hizo el Municipio de Avellaneda) es sepultado por el gobierno de las Comunidades.
La privatización de la mano de OBRA es otro hito innegociable, un Régimen Especial que otorga, sin fundamento alguno, un marco de previsibilidad legal y económico INCREÍBLE porque supera con holgura las conquistas de Camioneros. Para que sea de fácil comprensión: el pueblo de Moreno paga por el servicio de la basura que se ajusta únicamente por la paritaria salarial del gremio que conduce Pablo Moyano.

Esta tarde el bloque legislativo de Unión por la Patria aprobará la adjudicación que obtuvo la cooperativa – empresa GESTIONAR Ltda, propiedad del gremio Camioneros. Antes del trámite, funcionarios jerárquicos que integran la Comisión de Pre Adjudicación firmaron de conformidad un expediente millonario. Es un MODELO que prescinde de opiniones técnicas.
Tal vez esta tarde en la casa del Pueblo podamos escuchar ARGUMENTOS sólidos que expliquen cómo LOGRÓ el Municipio aumentar 2766 NUEVAS calles servidas en las cinco zonas históricas debido a que se paga por DÍA y por CUADRA, seis (6) días a la SEMANA y está RECONOCIDO en el pliego que el 65 POR CIENTO de las calles son de TIERRA.
Pero el aspecto más trascendente está reflejado en el precio de origen, razón excluyente que los /as concejales deberían ventilar, explicar y desarrollar antes de LEVANTAR LA MANO. El parámetro que sirve de cálculo es simple: por Día x Cuadra. En 2020 se presupuestó un importe unitario de 159 pesos.

En 2024 el gobierno presupuesta un importe unitario de 4.519 pesos (por día x cuadra)

Quien explicará el aumento en el precio de la mano de obra del 1842 por ciento en cuatro años. No se requiere de fórmulas polinómicas, como ocurría con el sistema de privatización total, para detectar si los aumentos son legales y legítimos. Bastaría revisar cuál fue la recomposición salarial de los trabajadores recolectores en los últimos cuatro años, paritarias de Camioneros. Tal vez mejoraron sus haberes en un 1842 por ciento entre 2020 – 2024. De paso y sin perder tiempo, informar cuánto resultó el aumento en los salarios de los trabajadores /as municipales en el mismo período porque HABLAMOS de CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA.
Observar con máxima atención que los 4519 pesos por día x cuadra entrarían en vigencia a partir del próximo 8 de noviembre, inicio del nuevo contrato. Pregunta, ¿es ese el valor o van por más porque el cálculo corresponde al mes de MAYO?:

Como olvidar el antecedente que debió ser analizado por el Tribunal de Cuentas, ¿pasará de nuevo?
La basura sigue recolectando… quien duda de ello.
MÁS HISTORIAS
El Ministerio de Infraestructura bonaerense comenzó con la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca
«La Intendenta dice que ama al pueblo pero desconoce a los/as trabajadores /as municipales»
Juega contra Milei pero afirma que en lo local no será funcional al marielismo