Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

PROYECTOS DE ORDENANZA –

Todo nació en una coordinadora de organizaciones sociales y el municipio. El modelo nacional tiene sus efectos y produce una obligación natural de confrontar y demandar. La Mesa Intersectorial para la Promoción del Diálogo Social es un espacio donde conviven sectores con diferentes miradas y necesidades. Están las iglesias y los pequeños y medianos comerciantes; las organizaciones sociales y gremiales, el gobierno municipal y sectores de la oposición, todos listos para declarar la emergencia alimentaria. Es interesante conocer el desarrollo de una simple herramienta pensada para el consumo: una tarjeta de descuento que emitirá el municipio. Adriana Palacio, Secretaria de Desarrollo Social, entrega una primera definición antes de expresar el plan: “Lo primero que tenemos que lograr es una seguridad alimentaria. Si no tenés un plato de comida para llevar a tu casa es muy difícil que el chico entienda lo que le dice la maestra”.

¿La tarjeta de descuento la va a emitir el municipio?

Así es.

Con esa tarjeta de descuento, Carrefour, Coto, VEA, por ejemplo, ¿la reconocen?

No. La primera cuestión que nos plantean los hipermercados es que no ayudarán al estado municipal pero sí a una organización. Ahí es donde convocamos a Cáritas, todos sabemos de la sensibilidad social de Obispo Maletti, y pone a disposición la organización. Cuando ya teníamos avanzado el acuerdo vino un representante de todos los hipermercados extranjeros y dijo que no, que ellos preferían alinearse con el gobierno nacional, que habían recibido llamados del Ministerio de Seguridad y que, ante cualquier conflictividad social frente a sus hipermercados, estaba la Gendarmería a disposición. No ocurrió lo mismo con empresarios locales, yo quiero rescatar por ejemplo, si bien no vive acá, a la actitud de Maxi Consumo, Vital, Yaguar.

Las cadenas mayoristas

Tal cual, ya empezamos a trabajar con ellos.

¿Y los supermercados chinos?

También se van a sumar a la propuesta.

AUDIO 1 PALACIO

 

¿Puede describirme este paquete de ordenanzas que envían al Concejo Deliberante?

La primera y la más importante es declarar la emergencia social y alimentaria en el distrito de Moreno. Por más que es tristísimo y me duele decirlo como trabajadora social, no nos queda otra posibilidad. Esto significa que se tomó la decisión en esta mesa, que se constituyó por ordenanza en la Mesa de Diálogo Social, donde están de acuerdo todos sus integrantes.  La segunda ordenanza que va a salir es la Tarjeta del Municipio, que es una tarjeta de descuento. La Secretaría de Producción trabajará los porcentajes ya que no es lo mismo un almacén de barrio que un mayorista. Dentro del plan hay algo contemplado para los empresarios locales en todos los rubros porque para los que adhieran a esta tarjeta tendrán una rebaja del 30 por ciento en la Tasa de Seguridad e Higiene.

¿Esto tiene que ser aprobado por el Concejo Deliberante?

Si porque modificamos las ordenanzas Fiscal y Tributaria.

AUDIO 2 PALACIO

 

Cuando se detecta una emergencia, lo que entiendo, es que todos los recursos se destinan a resolver esa emergencia. La pregunta es ¿cómo se destina aquello qué no se tiene?

La pregunta es, primera cuestión, una vez que esté declarada la emergencia vamos a  solicitar una audiencia como multisectorial al gobierno nacional y provincial. De hecho está explícito en un articulado de la ordenanza en donde se le solicita al gobierno nacional y provincial que nos dé la ayuda. Yo siempre cuento lo mismo, está bien que los compañeros de los movimientos reciban mercadería, nosotros los ayudamos con alimentos frescos, pero también está bien que el Estado municipal reciba, porque muchos sueldos y muchas cosas de las que se hacen las paga el contribuyente.

También hay que decir que el gobierno nacional y provincial están enviando mucha ayuda a los movimientos sociales, incluso algunas estructuras partidarias han generado brazos sociales para recibir esa ayuda. Hay que ubicar esto para conocer el entramado que tiene el plan del macrismo

Sí, pero debemos señalar que también hay discriminación entre los movimientos, yo el otro día hablaba con María de la CCC a quien le recortaron la entrega de alimentos y le aumentaron a otros movimientos. Todo el tiempo hacen el juego de divide y reinarás. Por eso digo que es inédito lo que pasó acá en Moreno  porque están unidos los movimientos, las pymes, el consejo pastoral, la iglesia católica, ahora se quiere sumar a la Mesa el Colegio de Abogados. Hay momentos de crisis que necesitamos estar juntos, pero la primer pata del entramado es poder conseguir alimentos para quien no los tiene.

AUDIO 3 PALACIO

 

Los formadores de precios que tienen sus grandes locales en el distrito eligen a Gendarmería antes de aceptar una tarjeta de descuento o paquetes alimentarios a precios diferenciados. Los ganadores de la otra época y la actual son los mismos. Palacio dice al final: “Te da tristeza que empresas multinacionales que ganan con la gente de los barrios que compran en sus comercios no comprendan de solidaridad. Prefieren alinearse claramente con la política nacional, antes de ser solidarios con el pueblo, que les da de comer, eligen la Gendarmería”.

AUDIO 4 PALACIO