Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

DIEZ AÑOS Y UN PLAN QUE PROYECTA ESTRATEGIAS –

La fecha de inicio de cualquier obra suele provocar un «olvido» sobre la génesis. Gestión es la palabra con la que puede definirse lo No Visto antes del corte de cintas. La Universidad Nacional de Moreno celebró una década de trabajo en el territorio, sin perderlo de vista y además contando en su agenda «una convocatoria a las fuerzas vivas para relanzar las estrategias en conjunto con la comunidad».

Hugo Andrade, Licenciado y Rector de la Universidad de Moreno explica que la «Universidad es el resultado de un proceso de planificación anterior al año 2010, cinco años antes empieza a tener expresiones concretas y, cuando llegó la UNM esas ideas originarias comenzaron a desarrollarse. Toda Universidad tiene que ser creada por el Congreso y eso significa que se trata de una DECISIÓN POLÍTICA y no como resultado de una distribución geográfica óptima».

Ya por el noveno año del ciclo lectivo, Andrade detalla que la Universidad tiene «unos 25 mil alumnos matriculados, alrededor de 10 mil alumnos cursando y unos 600 graduados».

Los graduados ¿tienen sus prácticas en el territorio? Pregunto porque hay carreras como Gestión Ambiental y Arquitectura en un distrito con muchas falencias

Esas carreras fueron pensadas como parte del plan estratégico y con un sentido, contribuir al desarrollo de Moreno y ayudar a resolver los problemas estructurales. Los graduados no se desconectan de la Universidad, no todos trabajan en el territorio pero si puedo asegurar que todos tienen empleo en su profesión.

Medicina, ¿forma parte del plan estratégico?

La Universidad organizó un equipo de trabajo para pensar carreras del campo de salud y eso es un abanico muy grande. La carrera de Medicina es el paso final de todo un plan de desarrollo. Toda carrera universitaria requiere de organizar laboratorios y, ninguna carrera de salud puede hacerse en un aula, tiene que haber un vínculo estratégico con un efector de la salud para que los estudiantes puedan hacer sus prácticas. Actualmente la UNM tiene un equipo que está terminando de diseñar un perfil, pero lo que se piense debe ser validado por el sistema universitario y el Estado nacional y ver la pertinencia de esa propuesta en el entorno. A modo de ejemplo, la Universidad de José C. Paz y la Universidad UNO (Universidad Nacional del Oeste) que tiene su sede en Merlo, ya desarrollaron carreras en el campo de la salud (enfermería) con lo cual la Universidad de Moreno debe buscar otros complementos. Por ejemplo, Ingeniería en Electrónica tiene orientaciones y uno de ellas es la electrónica aplicada a la medicina que aún no la pusimos en marcha. Cuando se pensó en la Carrera de Arquitectura fue porque la oferta estaba en La Plata y la Ciudad de Buenos Aires, de tal modo que la Universidad no solo debe pensarse para abastecer al territorio donde se encuentra sino debe responder a una visión sistemática».