Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

LOS QUE DE PIE SIGUEN DENUNCIANDO EL ATROPELLO Y ABUSO DE PODER –

Sábado al mediodía. El monumento al General San Martín está preservado con las rejas perimetrales. Nada impide a las madres y padres autoconvocados en defensa de la vida y la educación pública, usar el cerco e instalar cartulinas y afiches de colores donde recuerdan a los desprevenidos que «marchamos hacia los cuatro meses sin clases, sin educación, sin planes, sin respuestas».

María es del barrio Cuatro Vientos, madre de alumno en la Escuela Nº 39: «Hoy somos nosotras que mantenemos la lucha firme. Llegamos a fin de año y las escuelas se abren, pero hay pérdidas de gas o derrumbe de pozos, entonces la naturaleza se toma el trabajo de reflotar todo. Hoy se ve la desidia, los trabajos que no se hicieron. Por ejemplo en mi escuela dijeron que no había problema con los pozos, pero después de las tormentas se desmoronaron. Una semana antes los chicos estaban sentados en ese lugar, y decían que la escuela estaba segura. El caso de la Escuela 47, abrieron el garrafón y hubo pérdida de gas por todos lados estando los alumnos /as, era una nube blanca, toda de gas».

AUDIO 1 MARIA

 

«Ninguna escuela es segura, siguen las pérdidas de gas, con los obreros trabajando en esas condiciones», expone Santa de la Primaria Nº 71: «El viernes estuve en la escuela y los operarios tapaban el caño descubierto, pero las autoridades dicen que está todo bien. Por todo esto los padres y madres seguimos unidos manteniendo la lucha».

AUDIO 2 SANTA

 

A casi cuatro meses de las muertes de Sandra y Rubén, la Provincia de Buenos Aires asegura que la mayoría de las escuelas está en funcionamiento. La perversión intenta tener «clase» porque los servicios están abiertos pero sin normalidad educativa. Rotación de cursos en patios o SUM, a eso se llama apertura, salvo casos excepcionales como la Escuela Nº 49 donde la obra fue terminada.

Oscar de Barrio Parque, padre de la comunidad de Técnica Nº 1, responde una inquietud, ¿la mayoría de las escuelas de Moreno tiene comité de crisis formado por madres y padres?: «No tengo ese dato estadístico pero creo que si hay comité de crisis en la mayoría de las escuelas. Por supuesto que funcionan como se puede a partir de los tiempos y obligaciones que tienen madres y padres. También están los problemas, tal el caso de la Escuela Nº 47 que tiene Comité de Crisis pero hubo una pérdida de gas el jueves pasado, como había ocurrido en la Escuela 71. Sobre esta cuestión quiero decir que el gas envasado en garrafones que está en las escuelas se en encuentra sin protección, sin ninguna medida de seguridad (cerco perimetral). Estamos igual que al principio a expensas que cualquier persona que quiera hacer un daño intencional lo haga porque puede acceder a los tubos, abrir las llaves y provocar un desastre».

AUDIO 3 OSCAR

 

En este punto del año sucede que los grupos de madres y padres que sostienen con sus cuerpos la defensa de la vida y la educación pública, encuentran escollos, obstáculos y resistencias del cuerpo de inspectores y directoras /es que reasumen el poder jerárquico. Esto deriva en «rechazar o negar el acceso de padres y madres a la escuela y a la información de empresas, montos, plazos, etc.».

María comprende el momento y pide compromiso: «Todos tenemos que ponernos la camiseta de nuestros hijos. Así lo tienen que hacer kirchneristas, los peronistas, los del Frente Renovador, lo que sean. La única forma de conseguirlo todo es si tenemos la misma lucha. Acá estamos padres y madres que tenemos distintas maneras de pensar, pero esas diferencias quedan de lado por nuestros hijos. La vida de ellos es lo más preciado que tenemos».

AUDIO 4 MARIA

 

¿Cuántas madres o padres sienten o reciben una acción directa tan explícita como la que denuncia Oscar? Como padre exige que en la Técnica Nº 1 (donde asiste su hijo) se asegure al acceso a los tubos de gas: «A raíz de lo acontecido en la Escuela Nº 47, lo primero que hice fue concurrir a la escuela de mi hijo para verificar cómo estaba el tema de los garrafones. Están a cielo abierto, sin ninguna protección e incluso con el regulador puesto. Discutí con el director, me acusó de trotskista y que yo tenía un problema personal con él. En palabras textuales del director me dijo que quiere que haga, que cierre la escuela. Le respondí que el tubo de gas, ubicado en ese lugar sin protección no es indicio de seguridad. Ahora, por qué los padres quedamos afuera de los ámbitos de discusión y decisión es por la sencilla razón de que no negociamos. Es más simple tenernos afuera que adentro. Quiénes son los que están en la discusión con el gobierno, bueno cada cual puede sacar la conclusión y saber porque. Nosotros no vamos a negociar la vida de nuestros hijos, por eso haré la denuncia en Infraestructura y en Consejo Escolar porque está el tubo de gas al aire libre, sin cerco perimetral y con el regulador. Creo que hay que pensar que estamos acostumbrados a eso de no pasa nada, pero la actitud que señalo costó muchas vidas en nuestro país».

AUDIO 5 OSCAR