EXPERIENCIA REVOLUCIONARIA –
Por Pabla Ochoa– En la tarde del miércoles 27 de septiembre y en la sede del Bachillerato Popular El Cañón se realizó una charla debate donde las panelistas fueron representantes del Movimiento de Mujeres de Kurdistán donde se profundizó en la Jineoloji «La ciencia de las mujeres » y la lucha que llevan adelante en Medio Oriente.
En una jornada donde las personas presente pudieron escuchar las palabras de las representantes del Movimiento de Mujeres de Kurdistán, se apuntaló la necesidad de organización desde una perspectiva de clase y de género, entendiendo al sistema capitalista y patriarcal como la estructuras a derrumbar.
En la charla se explicó que la palabra Jineolojî nace como expresión por primera vez en el año 2003 y expresa y contiene la necesidad de una ciencia de las mujeres como base fundamental para una sociedad libre, igualitaria y democrática. Esta nueva ciencia funda el modelo social alternativo del Confederalismo Democrático, nacido en el año 2005 en Kurdistán.
En el cierre de su exposición, Lilan, la vocera del Comité de Jineoloji, a través de la traductora Dilan, señaló: “Nuestra lucha es un océano, soy solo una gota, pero el océano no existe si no es por cada una de esas gotas”.
Luego del encuentro, Lorena Alderete, de Mujeres al Pie del Cañón, remarcó: “Es un hecho político del movimiento de mujeres que hayamos contado con la visita de las compañeras de Kurdistán acá en el Bachillerato Popular El Cañón. La mirada de ellas es con muchos pasos adelante, porque para todo hay una ciencia menos para las mujeres, y hoy nos hicieron pensar estrategias y pensar a todas las mujeres del mundo con un punto en común y es ahí donde debemos juntarnos para vencer al patriarcado».
Alderete puntualizó en la necesidad de desaprender las lógicas culturales que oprimen a los cuerpos sociales: “Es muy importante hacer esta actividad acá en un espacio mixto en donde se puso énfasis en despatriarcar el lugar a las organizaciones y partidos políticos y estamos en eso. Me parece que era muy importante que vengan las mujeres kurdas por todo el cambio que hicieron en 40 años de las lógicas culturales. Nos llevamos muchas estrategias y modos de organización para llevar adelante la teoría y la práctica».
La integrante de Mujeres al Pie del Cañón describió una sensación que tuvieron las mujeres kurdas al llegar al barrio de Moreno Sur: “Tuve la experiencia de compartir con ellas el viaje en el tren del Sarmiento y en el colectivo y cuando llegamos al barrio vieron las calles y dijeron se parece a Kurdistán. No sé si es por las malas gestiones de West y Festa que parecemos, pero la compañera que hace dos semanas que está en nuestro país me dijo que era la primera vez que se encontró en un barrio y el territorio. Eso es pensarnos desde la simpleza».
Fotos: Facebook Martha Ibarra
MÁS HISTORIAS
Cinco tiros en el cuerpo, el ajuste ejecutó un hombre en Cuartel V
«Creo que tenemos dirigencias adictas al dinero y fóbicas a la participación popular»
«En los barrios las mujeres peleamos por el derecho a la tierra y enfrentamos el mayor flagelo que es el narcotráfico»