Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

LO QUE CAMBIEMOS SABE Y NO DETALLA –

La dirigencia local y provincial de CAMBIEMOS lleva en su agenda un cuadro estadístico que los conduce. María Eugenia Vidal cumple con todas las obligaciones legales que tiene con el municipio de Moreno y los millones están a la vista, repiten hasta el cansancio las figuras centrales.

Desalambrar publicó el lunes una nota dando cuenta de los recursos que la Provincia de Buenos Aires envía al municipio. Ese material abrió la instancia de completar la película e informar sin error posible la crisis local y la indiferencia provincial.
El mayor recurso no municipal es la Coparticipación que, en términos brutos, tuvo una proyección (en los últimos tres meses) de 208 millones de pesos. Pero la suma que ingresó a las arcas municipales es el NETO, lo que queda tras los descuentos que se realizan en forma automática de las retenciones por IPS, IOMA, CEAMSE e Ingresos Brutos. La gestión Vidal retiene primero y luego transfiere. Los primeros pesos llegan a partir del día 20 de cada mes.

Esta mañana el Secretario de Economía ofreció el acceso a los sitios oficiales que maneja tanto el municipio como la Provincia de Buenos Aires, un sistema de software que les permite a ambos monitorear las cuentas públicas. El oficialismo provincial y la primera fuerza opositora en el distrito, insisten en pararse sobre el dato de Coparticipación Bruta cuando el dinero real y efectivo es notablemente inferior. El siguiente cuadro es determinante:

COPARTICIPACIÓN BRUTA

COPARTICIPACIÓN NETA

JUNIO: 74.000.000 pesos

JUNIO: 34.700.000 pesos

JULIO: 74.900.000 pesos

JULIO: 27.000.000 pesos

AGOSTO: 73.800.000 pesos

AGOSTO: 17.700.000 pesos

Tomando como ejemplo el último mes (agosto), la administración local cuenta con 17 millones de pesos de libre disponibilidad por Coparticipación. Deben sumarse los otros recursos de igual característica:

Descentralización Admin. Tributaria

565.588 pesos

Juegos de Azar

1.117.410 pesos

Fortalecimiento Recursos Municipales

4.495.537pesos

Fondo Municipal de Inclusión Social

7.160.327 pesos

La suma real y efectiva que la Provincia de Buenos Aires transfirió al municipio de Moreno en el mes de agosto es de 31 millones de pesos.

Por su parte la recaudación municipal tiene un salto interanual increíble y desconocido por la mayoría de los habitantes y dirigentes. En agosto de 2016 lo que se recaudó en concepto de Tasas fue 36.800.000 pesos. En el mismo mes de este año resultó de 71.200.000 pesos, un 93,5 por ciento más.

MOMENTO CRÍTICO

La Municipalidad de Moreno necesita este mes algo de 140 millones de pesos para cubrir sueldos, recolección de residuos, alquileres, combustible y todo el resto de la administración local. El escenario se agrava porque cada mes, y a la espera de obtener la Coparticipación, Festa utiliza la recaudación propia para cancelar deudas y/o compromisos, entre ello el pago de salarios. No sabe bien cuándo paga porque el dato es diario, de monitoreo constante. Es crítico porque debe elegir todos los meses a quien le pagará más tarde y quien ingresa en la cadena de deudas que consolidan.

Para cubrir agosto, aún si tomáramos los 31 millones de libre disponibilidad de Provincia y los 71 millones de recaudación propia, el déficit es de 40 millones de pesos.

Tampoco puede cubrir todos los gastos y compromisos de agosto si toma, como sucede, los recursos afectados del Fondo Educativo, Fondo Solidario y de Fortalecimiento Programas Sociales y Saneamiento Ambiental, que en agosto dejaron estos ingresos:

FONDO FINANCIAMIENTO EDUCATIVO

8.806.180 pesos

transferencia diaria

FONDO SOLIDARIO

2.199.350 pesos

transferencia diaria

FONDO FORT. PROGR. SOCIALES Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

2.835.225 pesos

ingresa a partir del día 20 de c/mes

Estos números son oficiales. Son conocidos por los funcionarios económicos de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de Moreno. Estos datos reflejan que la Coparticipación que recibe la comuna pendula entre 30 y 40 millones de pesos por mes. Las cifras demuestran que la reforma en el sistema tributario local deja un aumento en la recaudación de un 85 por ciento promedio (comparando los mismos meses del año pasado).

Mientras Moreno languidece, la administración de Merlo obtiene todos los meses una Coparticipación Neta que le permite cubrir todos los salarios de sus trabajadores /as.

Estos números oficiales y que hacen a la información real, explica la asfixia, las urgencias y la crisis en la que se encuentra el distrito. Por esto es el pedido de ayuda extraordinaria a la Provincia y Nación que no es escuchado.