La fuerza política que venció en las urnas el pasado domingo en orden local, provincial y nacional, exhibe una foto donde la categoría ejecutiva más elegida resultó el de Intendencia. Es muy marcada la diferencia (12 puntos) en los porcentajes que obtuvieron los tres candidatos /a (Mariel Fernández, Damián Contreras y Eduardo Balán) de lo alcanzado por Massa – Rossi, Grabois – Abal Medina:
CATEGORÍA INTENDENTE /A

CATEGORÍA GOBERNADOR

CATEGORÍA PRESIDENTE

Los gráficos demuestran que la Intendencia se impuso con holgura sobre las candidaturas centrales. Dicho en números:
INTENDENCIA Unión por la Patria: 113.463 votos
GOBERNACIÓN Unión por la Patria: 95.909 votos
PRESIDENCIA Unión por la Patria: 93.220 votos
Sobre el fenómeno Javier Milei, La Libertad Avanza, el movimiento de corte muestra su variación en la categoría Intendente. En el orden de 3 puntos (porcentuales) la boleta tuvo su escisión abajo, con característica menor a la que ofreció Unión por la Patria:



La Libertad Avanza en cantidad de votos por categoría:
PRESIDENTE JAVIER MILEI: 60.140 votos
GOBERNADORA CAROLINA PÍPARO: 54.320 votos
INTENDENTA ANDREA VERA: 49.823 votos
Para la tercera fuerza elegida, Juntos por el Cambio, la diferencia es de seis mil votos más entre las categorías Presidenta /e, Gobernador y lo que se alcanzó en la figura Intendencia:



En votos este es el cuadro:
CATEGORÍA PRESIDENTE: 41.119 sufragios
CATEGORÍA GOBERNADOR: 40.385 sufragios
CATEGORÍA INTENDENTE /A: 36.669 sufragios
La última propuesta que pasa a la elección General, el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad es la única que muestra uniformidad, boleta completa:



MÁS HISTORIAS
«La Intendenta dice que ama al pueblo pero desconoce a los/as trabajadores /as municipales»
Juega contra Milei pero afirma que en lo local no será funcional al marielismo
Paritaria municipal: el Ejecutivo ofrece 10 y los gremios piden un 15 por ciento de recomposición para el primer trimestre