Fuente: En Estos Días –
Viedma – El Superior Tribunal de Justicia de la provincia volvió a rechazar un recurso presentado por los abogados de los siete policías que fueron condenados el año pasado por el secuestro, tortura y homicidio de Daniel Solano.
A fines de 2018 el máximo tribunal de la provincia dejó firme la sentencia de condena a los policías Sandro Berthe, Pablo Bender, Héctor Martínez, Juan Barrera, Pablo Albarrán Cárcamo, Pablo Quidel y Diego Cuello, por el secuestro, tortura y asesinato del joven salteño Daniel Solano.
En las últimas horas, el mismo Superior Tribunal de Justicia (STJ) rechazó el Recurso Extraordinario Federal presentado por la defensa de los condenados para que sea la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) quien revise la sentencia y las pruebas. Con esta decisión, la única posibilidad que le queda a los policías es llegar a la CSJN a través de un recurso de queja, vía que solo permite argumentar la falta de derecho de defensa o la violación a las garantías constitucionales.
Así, los siete efectivos de la rionegrina se encuentran más cerca de tener que cumplir sus condenas en prisión.
El primero de agosto de 2018, después de un mes de audiencias orales y públicas, fueron condenados a cadena perpetua por homicidio agravado por alevosía e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Sin embargo siguen en libertad y aún pertenecen a la Policía de Río Negro.
Los abogados querellantes, Sergio Heredia y Leandro Aparicio, que acompañan a la familia desde la desaparición del joven trabajador rural, volverán a solicitar la detención inmediata de los efectivos.
“El pedido de detención lo vamos a presentar en breve”, aseguró Leandro Aparicio a En Estos Días.
Si la defensa de los policías decide no presentarse a la Corte Suprema de justicia, la sentencia quedaría firme y las detenciones deberán ser inmediatas.
CAUSAS CONEXAS Y OTROS IMPLICADOS
Mientras tanto, los representantes de la familia Solano continúan trabajando para impulsar otras causas conectadas al homicidio del joven, e inclusive intentan llevar a juicio a otros policías que, a su criterio, participaron activamente en el secuestro, homicidio y desaparición.
“Hay tres uniformados que estaban trabajando como adicionales en el boliche Macuba la noche del 5 de noviembre de 2011, y que podrían haber tenido algún grado de participación, pero cuando se cerró la instrucción no se los llevó a juicio. Acá apenas se juzgó a siete, pero en total son 22 los imputados por diferentes delitos conexos”, explicó Sergio Heredia.
MÁS HISTORIAS
Desalojo brutal del Intendente que lidera el ranking del Conurbano
Reprimieron a trabajadores /as municipales en la puerta del Palacio donde manda Mariel Fernández
Otorgan libertad a uno de los asesinos de Santillán y Kosteki