JUNTANDO LOS PESOS –
El Secretario de Economía del municipio de Moreno, Cristian Girard, explica cómo es la forma de administrar con un déficit mensual que se mantiene aún con recomposiciones salariales y sin ayuda del gobierno provincial. Repasa como dato, compara la recaudación local y los resultados positivos que arroja la reforma tributaria y adelante algo que los empleados municipales esperan: “Pagaremos como lo estamos haciendo en los últimos meses”, lo que anticipa un desdoblamiento.
¿El déficit mensual se mantiene en 40 millones de pesos?
El déficit que está en 40 millones de pesos, ese número es hoy cuando ya tuvimos los dos escalones paritarios, que tuvimos el reajuste de los costos de los servicios que contratamos, del aumento de los precios proveedores, con la economía, pero la primera mitad del año ese número estuvo en el entorno de 20 millones de pesos. Si vos recordás bien, en otros encuentros que tuvimos hemos charlado este mismo tema, desde agosto del año pasado hasta fin de año, hablamos de un déficit de 40 millones de pesos, en el medio recibimos una asistencia del Tesoro Nacional por 86 millones de pesos que nos permitió pagar aguinaldos y cerrar el año pagando los sueldos al día. El resto lo fuimos financiando haciendo uso de una herramienta que nos propuso autoridades provinciales que es tomar fondos de afectación específica para cubrir el déficit del Tesoro; . Así fue que llegamos al día de hoy habiendo pagado los sueldos y el medio aguinaldo siempre relativamente al día, sin adeudarle a los trabajadores.
Al día, no en fecha
Exactamente, sin adeudar un mes más de sueldo. Hoy estamos iniciando septiembre y tenemos que pagar los sueldos de agosto y la decisión de Festa fue que los trabajadores no paguen el pato de una distribución de la coparticipación que no refleja las necesidades reales de los distintos territorios y de una actitud de parte de las autoridades políticas de la provincia de no colaborar con la gestión municipal como si lo hacen con municipios amigos, como el de General Pueyrredón, Mar del Plata, Morón, Pilar, Quilmes, que no solo recibieron mucho dinero en obra pública, mucho más que los distritos gobernados por el Frente de Unidad Ciudadana, sino también con Aportes del Tesoro Nacional. Entonces, cuando vos mirás el cuadro de situación, lo que pasó fue que Provincia decidió asfixiar financieramente a Moreno mientras ayuda a los municipios que son propios, cuando digo propios incluyo también a los intendentes del massismo, porque también se vieron beneficiados. No nos ayuda incluso cuando venimos mejorando nuestra capacidad recaudatoria y cerrando el déficit, habiendo llegado a reducirlo a 20 millones cuando era 40 a fines del año pasado, con una inflación acumulada entre año del 25{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0}, es decir, estábamos hablando de una reducción del déficit de más del 60{ebfc0320d477b9bbea922f3d779ceb9307bcd251c6f562ff196dc9e57bfc6fa0} en términos reales y sin embargo la Provincia no nos asistió en todo lo que va del año, la verdad que la situación ya es crítica
¿Qué hace que la situación sea más crítica que la que venimos transitando desde diciembre del año 2015?
Lo primero es que no tenemos respuestas oficiales de Provincia cuando venimos desde diciembre del año pasado enviando notas solicitando asistencia financiera. El Ministro de Economía no lo recibió al intendente, lo recibió un subsecretario del área, la gobernadora ni hablar, mucho menos. Las autoridades provinciales, la línea técnica mantuvo diálogo fluido hasta hace un mes, entonces uno empieza a sospechar que acá hay una actitud muy política de parte de las autoridades económicas de la Provincia de cortar el diálogo con Moreno justo en este contexto electoral. Por otra lado ya hemos agotado la fuente de financiamiento que teníamos, los fondos afectados que tomamos para cubrir el déficit del año pasado hasta ahora, el crédito con proveedores que también está en un límite, entendemos nosotros que ya es máximo, no tenemos más margen para seguir tomando deudas con proveedores para mantener el funcionamiento de la municipalidad y que ya estamos pagando los sueldos en cuotas. Eso quiere decir que para pagar los sueldos, que se pagan a mes vencido, estamos utilizando la recaudación del mes en curso.
AUDIO 1 GIRARD
Lo que me está diciendo es que ustedes en este tiempo de gestión hicieron todo lo que tenían que hacer para reducir el déficit. Ahora se depende muchísimo de la Provincia de Buenos Aires que vea el esfuerzo que hizo Moreno, incluso con los números de crecimiento de recaudación municipal, ¿es eso?
Tanto en los recursos como en los gastos, hemos hecho esfuerzo por reducir el gasto, por renegociar contratos y eso es algo que le quisiéramos contar a la gobernadora, al ministro de economía de la provincia, pero no estamos teniendo ni siquiera la oportunidad de pedir una audiencia con ellos. realmente no hay diálogo y mucho menos hay consenso, aún cuando ellos dicen que son el cambio, el diálogo y el consenso. Lo que vemos es que hay un uso de la caja netamente político de la Nación a lo que refiere a las obras públicas que se bajan por presupuesto y la falta total y absoluta de diálogo con el intendente de Moreno. Lo que hay es un apriete y una asfixia financiera, vaya uno a saber con qué objetivo porque uno no entiende el objetivo que persiguen.
¿El objetivo es exigirle un ajuste superior a lo que vienen haciendo ustedes y en concreto es despido de gente, de empleados, de trabajadores?
Lo han manifestado ellos.
Sí, pero digo ahora, sería este el último gesto que le está pidiendo a la administración Festa
Sí, pero te digo, incluso el principal candidato de la alianza Cambiemos, Asseff, que se la pasa hablando de que hay no sé cuantos agentes que son ñoquis de la política, esa es la línea que tienen ellos, creen que esto se resuelve echando gente. Ahora digámosle claramente a los lectores de Desalambrar, ¿qué significa echar gente? Significa cerrar centros de atención primarias de la salud, cerrar comedores, retirar trabajadores sociales de los programas de niñez de los barrios, dejar de hacer bacheo, de mantener el espacio público, empeorar el servicio de limpieza. La gestión de Festa, con los recursos limitados que tiene, trató de mantener el nivel de esos servicios, incluso vimos incrementado la demanda en lo que es toda la asistencia social, pero la verdad es que llegamos a un límite. Hasta aquí la población de Moreno está sufriendo muy fuertemente un cambio de funcionamiento en la economía que se descarga en los sectores populares, el ajuste para enriquecer a unos pocos y que esos pocos, que son más ricos, inviertan y generen crecimiento económico en sectores vinculados a la extracción de recursos naturales y a las finanzas. Es un modelo que se ve expuesto al achicamiento del mercado interno, a la desaparición de las changas, a las caídas de los ingresos, que demanda más servicios sociales y una municipalidad que está siendo asfixiada financieramente y no puede dar respuesta a esta altura de la circunstancias. Entonces lo que le pedimos a la Provincia es que nos asistan, que nos permitan transitar el puente hasta llegar a un equilibrio, generando más recursos y llevando el gasto a niveles acordes con el equilibrio financiero, pero necesitamos transitar ese puente con una asistencia financiera, es simplemente eso.
AUDIO 2 GIRARD
Para pagar los sueldos de septiembre, ¿necesitan tomar parte de l recaudación diaria de la municipalidad para ir cubriendo lo que falta de aquello que se obtuvo en agosto?
Sí, los sueldos los vamos a pagar como venimos haciendo estos meses, tomando recaudación de septiembre, pero lo mismo venimos haciendo los meses anteriores, acá no hay cambios respecto de lo que viene pasando, y tampoco habrá cambios en octubre. Pero cuando uno está gestionando o gobernando una intendencia, tiene que tener una mirada de mediano o largo plazo y eso es lo que le estamos diciendo a la Provincia, nosotros tenemos que estar mirando más allá, no las elecciones. Mirar las elecciones es hacer un uso político y tomar de rehenes a los habitantes de Moreno por una determinada lectura política, maquiavélica, vaya uno a saber qué objetivo persiguen en asfixiar a Moreno, que acá haya conflicto, no sé cual es el objetivo de la Provincia. Moreno necesita equilibrio, y para llegar a eso haciendo las cosas bien como lo hacemos, necesitamos la asistencia económica de la Provincia.
AUDIO 3 GIRARD
MÁS HISTORIAS
Cristina ¿no podrá ser candidata si se aprueba Ficha Limpia?
Kicillof firmó el decreto y Damián Contreras es Subsecretario de Transporte Terrestre
Se fue del Peronismo de Moreno para ser parte de una estrategia de poder