MURAL EN MOVIMIENTO –
Por Pabla Ochoa– El viernes 28 de julio en el puente de colectora Gaona y Ruta 23, el Colectivo Muralistas por la Memoria, convocó por las redes sociales a participar de la construcción de un mural en conjunto con la comunidad. El objetivo de este espacio conformado por artistas y militantes sociales, es invitar a intervenir las paredes de los barrios de Moreno con el objetivo que el arte impulse a la organización y reflexión colectiva.
En diálogo con Desalambrar, Facundo Ibarra, integrante del Colectivo Muralistas por la Memoria, señaló la importancia de generar esta iniciativa: “El proyecto muralista surgió de la necesidad de compañeras y compañeros de ganar el espacio público tomando al arte como un compromiso con la obra, pero pensando en algo que va más allá. Todos creemos que el arte es una herramienta de transformación social donde podemos transmitir ideas críticas ante una sociedad llena de injusticias. Queremos que esto motive en la comunidad un espacio de participación y de debate, donde se puedan hacer preguntas sobre cada consigna que tenga cada mural”.
Enrique Elías, docente, militante de Patria Grande de Moreno e integrante de esta iniciativa, señaló: “Queremos, no solo trabajar la memoria de nuestro pueblo y nuestra clase que es la trabajadora, sino también instalar problemáticas de nuestro presente como la lucha obrera, el gatillo fácil, las causas armadas. Queremos apropiarnos de las paredes de los barrios de Moreno para hacerlas hablar”.
Ibarra es contundente al hablar del arte como una herramienta que impulse a la organización: “El artes no es solo algo para contemplar sino que debe ser algo que aporte a la mirada crítica y a la transformación, No debe ser un acto individual sino colectivo y esa es nuestra mirada, donde en conjunto con los vecinos y vecinas podamos discutir las consignas de la obra. Nuestra primera actividad fue frente a la canchita del barrio Asunción y ahí muraleamos con las pibas y pibes, pensando un mural en memoria de la desaparición de Luciano Arruga y lo hicimos bajo la consigna “Mi cara, mi gorra no es un delito”, “Los jóvenes estamos en peligro”, “Basta de gatillo fácil, no a la baja de edad de imputabilidad”. Ahí se acercó un vecino que era padre de un pibe preso por una causa armada y a partir de ese intercambio agregamos la consigna; “basta de causas armadas”. Por esos es importante ir a hablar con los que viven en los barrios y construir juntos”.
El mural en la plazoleta de La Memoria se inició el 24 de marzo y se bocetó la idea del mural. Enrique Elías explicó la instancia de aprendizaje colectivo: “Las temáticas se van pensando en conjunto como esta obra que aún le falta pero que tuvo el aporte de los y las jóvenes de la organización social FAR que estaban justamente en el lugar haciendo una olla popular y donde les explicamos la iniciativa e invitamos a participar. Esta obra en el puente de Gaona seguirá por el techo hasta terminar en la otra columna, pero lo más importante es que la comunidad de Moreno está invitada a participar. Este colectivo por los barrios es un aprendizaje para nosotros y una muestra que con la intervención las cosas pueden ir cambiando”.
Es Facundo Ibarra el encargado de trazar los pasos a venir por parte del Colectivo Muralistas por la Memoria: “Para este mural vamos a volver a convocar por las redes sociales para próxima fecha y así lo terminamos, pero ya estamos pensando una fecha en el barrio Satélite donde vamos a hacer un mural denunciando el gatillo fácil. Ese es un lugar con historia porque un pibe que nació y se crió ahí como Miguel Da Silva fue fusilado por el brazo represor del Estado. Quizás esto que estamos haciendo sea un inicio de una organización que aporte a la transformación social”.
MÁS HISTORIAS
«No existen las quemas o fuegos controlados, la infracción a la ley existe»
Dios en la tierra y sus pastores en los barrios
«En Moreno tenemos unos 50 mil jóvenes indigentes y 80 mil bajo la línea de pobreza, no se puede sobrevolar esa realidad»