Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

PROBLEMAS DE ESTACIÓN ETERNA-

Por V.M – Miles de personas transitan a diario por la estación de ferrocarril ubicada en el centro de nuestra ciudad para tomar el tren. Esta, cuenta con ocho escalinatas, altas y algo empinadas, que desembocan en pasillos aéreos y comunican el playón de colectivos, la zona comercial y los andenes de los dos ramales del Sarmiento que tienen como cabecera la localidad de Moreno. A su vez, hay dos ascensores, uno que desciende directamente al andén y otro que conecta el playón de transporte interurbano con la zona comercial. Solo funciona el segundo y con horarios restringidos.

 

Desde un tiempo considerable se cerró un acceso alternativo a los antes mencionados, una especie de“rampa” improvisada que comunicaba el paso a nivel en el que desemboca la calle Libertador y por el cual se podía acceder al apeadero. El motivo de la clausura momentánea de este pasaje es la creación de una rampa (bien hecha), que facilite a las personas con movilidad reducida poder hacer algo tan habitual como viajar en tren. En principio el plazo de obra era de 45 días, pero fue superado hace tiempo y no hay a la vista una pronta reapertura. Pese a que esta construcción es completamente necesaria, y hace rato debería haberse hecho, hubo un detalle que no se tuvo en cuenta, ¿mo accederían, durante esos 45 días las personas cuya capacidad de movimiento se ve limitada? La respuesta a esta pregunta es: por las escaleras.

Muchas, muchísimas personas suben arrebatadas para alcanzar el tren próximo a partir o para llegar minutos antes a sus casas, y en el medio del alboroto ancianos con problemas en las piernas, embarazadas, madres y padres con sus niños en brazos, personas con muletas o sillas de rueda se las ingenian para no perder el equilibrio en medio de los empujones y lograr el objetivo final: poder viajar.

¿Cuántas veces a la semana viajamos?

Dos, tres, o sino mensualmente porque tengo que ir hasta Morón a cobrar la jubilación

¿Y cómo hacés para subir siendo que el acceso está complicado?

Y cuesta, duele mucho.

AUDIO 1 USUARIOS

 

¿Qué problemas tenés en las piernas?

Me tienen que hacer una prótesis de cadera porque en los medicamentos que tomé me comió todos los cartilagos, es un problema de huesos.

¿La gente te ayuda a subir?

Me ceden el asiento enseguida si está todo ocupado, enseguida dejan el asiento y me lo dan.

AUDIO 2 USUARIOS

 

¿Cómo era antes o hubo un tiempo donde podía acceder?

Antes era más fácil porque subía por allá, por la rampa, ahora tengo que subir la escalera, me mata.

¿En algún momento te dieron respuesta por parte de gente perteneciente a trenes?

Y ahora arreglaron ahí, entonces me es menos dolor bajar por la escalerita esa y subir porque es más corta, no es como bajar la otra, ya me es más fácil.

¿Cuánto demora en subir y bajar?

Entre diez y quince minutos.

AUDIO 3 USUARIOS

 

Te vemos con un bebé, el nene y las bolsas, ¿cómo haces para subir y tomar el tren?

Subo porque tengo que hacerlo, porque de otra forma no hay.

¿Por qué tomás el tren?

Porque es más económico y más rápido.

¿Hace cuánto tiempo que subís las escaleras porque no hay acceso?

Desde que cerraron el paso.

Más o menos, ¿cuánto tiempo hace de eso?

Hace como tres meses, puede ser.

¿Alguien de la empresa te informó cuando se reabre?

No, y perdés más tiempo en lo que tarda en subir, es lo que tarda el tren en llegar a donde tengo que ir

¿Cómo haces para subir y bajar con los chicos y las bolsas?

Subo y bajo porque hay que hacerlo, pero la verdad es que no es bueno.

¿Vas parando en el medio?

Sí, ya cuando subo a lo último, a veces me paro porque me mareo, me paro y me quedo parada un rato hasta que bueno..

¿Viajás siempre a esta hora con esta cantidad de gente?

Sí, y a veces viajo a la mañana y a la noche, porque donde trabajo es Paso del Rey.

¿Te pasó alguna vez que te empujaran, el perder el equilibrio?

Siempre te empujan, nadie le importa si subís con nenes, recién casi mas me caigo porque bajó una señora con el carrito grande y yo queria subir, y me queria correr para el costado y como habia gente no te podés correr a un costado, es imposible correrte para un costado, asi que tuve que quedarme quieta y dejar pasar porque no es que hay un lugar para bajar y otro para subir, bajan y suben por el mismo lado.

AUDIO 4 MAMÁ

 

¿Cómo hiciste para acceder a la terminal de trenes de aca de moreno con movilidad reducida porque no hay rampas?

Tuve que subir la escalera y dejar medio pulmón ahí en la escalera. Acá nadie te ayuda, todos pasan de largo. Para subir o bajar me tardo unos diez minutos.

¿Sabés si hay ascensores, si funcionan?

Nunca, desde que lo inauguraron, dos tres veces habrá funcionado y después nunca más.

¿Ves mucha gente en tu misma situación?

Sí, acá que es un lugar que hay mucha gente, hay, gente grande, con criaturas chiquitas. Me he caído algunas veces, pero trato de esperar que suban todos, esperar ahí fuera por lo menos 10 minutos,. Cuando suben todos, ahí subo yo tranquilo.

Demorás el doble de tiempo

Sí, es así

AUDIO 5 MARIO

 

Hay almas que ayudan y dan espacios para que, aquellos que logran subir y bajar las escaleras sin desistir en el intento, lo hagan con cierto resguardo. Sin embargo, la mayoría ni se percata de la odisea que implica para las personas con movilidad reducida poder entrar y salir de la estación de trasbordo, por lo cual, muchos de estos alguienes, esperan a que la gran masa se disperse para poder traspasar las barreras arquitectónicas con las que se encuentran a diario.

Es necesario exigir a las autoridades respuestas urgentes que aseguren la accesibilidad a todas las personas a los servicios de transporte público y no dificultar más la movilidad a aquellos que ya la tienen difícil.