Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

REUNIONES Y COMPROMISOS –

Hoy termina en el Obrador la segunda jornada de protesta, denuncia y propuesta del Sindicato de Trabajadores Municipales. Hubo reunión con el intendente Festa y el Secretario de Infraestructura Jorge Romero. En ambos encuentros, el gremio dejó en claro que si los vehículos no garantizan las medidas de seguridad no serán utilizados por los trabajadores.

La acción tenía alertas y observaciones, pero se acelera a partir del grave accidente que sufrió Daniel Pogonza.

Ariel González, Secretario Gremial de Sindicato de Trabajadores Municipales, reafirma que «desde hace muchos meses plantean una serie de situaciones anómalas e irregularidades, cuestiones cada vez más peligrosas».

Esos peligros o alertas no pudieron evitar la caída de Daniel Pogonza. Si las advertencias de delegados de los gremios municipales existieron y están, es el gobierno con sus funcionarios los que no escucharon, desoyeron o subestimaron los riesgos del parque automotor, por lo tanto son los responsables del accidente de Pogonza.

¿Qué dejan estas dos jornadas de protesta en el Obrador municipal?

Lo que hicimos es para que nos presten un poco de atención y se tome conciencia, desde la parte Ejecutiva, la parte jerárquica de Infraestructura, los sindicatos y los mismos compañeros trabajadores porque hay situaciones en las que no se puede continuar y es ahora que deben ser revisadas de forma profunda. También esperamos un llamado que llego rápidamente, entonces el intendente llamó a nuestro Secretario General Marcelo Cosme (también concejal de Unidad Ciudadana) para interiorizarse más profundamente de la situación que nosotros veíamos. Esto se lo transmitimos al intendente pero a través de las secretarías. Ahora tenemos el compromiso de empezar a revisar el estado de los vehículos y ver las dificultades que vamos teniendo. Mientras tanto puedo informar que los compañeros de Espacios Verdes trabajan con moto guadañas porque el tractor está roto, algo que sería resuelto inmediatamente…»

¿Cómo se entiende que ustedes informan a los jerárquicos del estado de las unidades municipales pero el intendente llama al Sindicato para conocer profundamente la situación del parque automotor?

Como lo dije en la nota anterior, cuando una persona decide sacar a la calle un vehículo que no está en condiciones toma una decisión política. Por supuesto que hay que ver los grados y niveles de responsabilidad en materia de comunicación entre ellos, pero se supone que cuando uno es orgánico transmite al inmediato superior…

Reformulo la pregunta, cuando Festa se reúne con Cosme, ¿se muestra sorprendido por el estado del parque automotor que le comunica el Sindicato? 

No, no está sorprendido porque todos sabemos como está el parque automotor. Si entregamos la información sobre los riesgos más visibles de aquellos vehículos que no están para salir a la calle porque ponen en riesgo la vida de los trabajadores. No hace falta una medida de fuerza para modificar esa situación. En las condiciones que tiene hoy el Parque Automotor, si un día un vehículo no sale no altera nada…

¿Qué ocurre con esa crítica que realizan sobre Jefes políticos que desconocen la gestión y el rol de los trabajadores?

El intendente tomó el compromiso de avanzar y profundizar la profesionalización de la planta municipal que, en algunos casos, no depende del dinero sino el reconocer a aquellos que compañeros que desde hace años conocen la tarea, las herramientas y los móviles. El sector de Alumbrado Público es el más organizado, el que tiene más vehículos funcionando, todo porque cuenta con una estructura de carrera, desde el Director General para abajo. Estamos convencidos que si eso se replica en otras áreas y sectores, todo funcionaría mejor. Con esto no decimos ni queremos que se expulse el personal político, porque toda la gestión lo tiene, pero hay una estructura base que tiene que ser de carrera para que la planta municipal funcione».

Como la situación de deterioro no cambia en días, ¿que sucederá mañana en el Obrador?

Los vehículos que presenten un riesgo para la vida de los trabajadores no saldrán a la calle hasta tanto sean puestos en condiciones.