MARCHA Y PROTESTA DEL MOVIMIENTO POR LA JUSTICIA SOCIAL –
Llegó el 17 de septiembre y los vecinos de varios barrios de Moreno convocados por el Movimiento por la Justicia Social llegaron hasta la manzana donde atiende el poder político. La marcha hizo la parada obligada en el Concejo Deliberante donde, según las palabras de Ramón Rodríguez, sólo dos concejales estaban presentes (NdR: una de ellas Karina Álvarez, unibloque COPEBO). La columna continuó en dirección al Palacio de gobierno. Rodríguez fue recibido por el intendente Walter Festa quien asumió el compromiso de “evaluar” algún tipo de control al monopolio La Perlita. El líder del Movimiento por la Justicia Social, dejó algunas consideraciones territoriales y políticas. “Pasamos por el Concejo Deliberante y curiosamente no había ningún concejal. En realidad había dos, pero sólo bajó a hablar con nosotros la concejal Karina Álvarez. Luego tuvimos que venir para acá. Nuestra lucha consiste en que no podemos estar esperando media hora el colectivo porque existe el riesgo de que nos roben. Además si llega tarde al trabajo por esa situación lo pierde”.
¿Con quien se reunió en la Municipalidad?
Nos recibió el intendente. Le explicamos que si hay una muerte en algún recorrido de colectivo creo que Moreno arde, por lo tanto hay que hacer algo, tenemos que ser inteligentes. Las frecuencias de colectivos son fundamentales, pero la empresa lleva las unidades nuevas a otros distritos y deja los viejos acá en Moreno. A esto hay que agregar que muchos recorridos están cortados.
Este es el planteo que trajeron al intendente, ¿ofreció alguna solución?
Que hablará con la empresa pero algunas calles están rotas. Creemos que tiene que haber alguna alternativa, no podemos dejar así a la gente…
No entregó nada firme el intendente
Manifestó su predisposición para solucionar el tema. Yo no vengo a pedir por un barrio sino por todo Moreno, y la gente aplaude lo que hicimos pero esta lucha recién empieza porque es algo que no lo podemos permitir, mucho menos el monopolio de una empresa que, no podemos olvidar, compró todo de la competencia para quedarse como única.
Abajo están los militantes y vecinos esperando una respuesta, ¿qué le vas a comunicar o decir?
Hablaré con los referentes para que después lo informen en sus barrios. Lo único que conseguimos acá es la predisposición de hacerse cargo y encontrar una solución. Lo que ya no queremos es que la gente quede colgada, a pata, o tener que caminar diez cuadras para tomar el colectivo o que nos roben con las frecuencias, porque todo eso hace que se ponga en riesgo la vida de los vecinos y usuarios.
AUDIO 1 RODRIGUEZ
MÁS HISTORIAS
«No existen las quemas o fuegos controlados, la infracción a la ley existe»
Dios en la tierra y sus pastores en los barrios
«En Moreno tenemos unos 50 mil jóvenes indigentes y 80 mil bajo la línea de pobreza, no se puede sobrevolar esa realidad»