Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

ESE ROSTRO DE LA EMERGENCIA SOCIAL –

La toma en el barrio 6 de Enero en Cuartel V está en la agenda del gobierno comunal. Es una decisión política evitar la ocupación de tierras en cualquier punto del distrito. Pero en este caso existe una particularidad al tratarse de un barrio pensado para dotar a sus habitantes de servicios en lotes municipales. Sucede que aquellos “adjudicatarios” de esos lotes no los ocuparon por diferentes razones, argumentos que no detienen la decisión de los ocupantes de pelear por el derecho al hábitat. Tres referentes hablan con Desalambrar y dicen que “si los desalojan instalarán carpas frente al municipio”.

Diego cuenta lo que ocurrió con el titular de la tierra que tomó: “Yo estuve ahí, vino la dueña supuestamente del terreno que hace cuatro años que no aparecía y me dijo “si vos lo necesitás yo te lo doy al terreno, yo no tengo problema”, pero el tema es el IDUAR que no nos dejan que estemos ahí”.

¿El IDUAR fue?

Fue, pero no nos dio una respuesta. La única respuesta que nos dio fue “quédense tranquilos que el desalojo se lo va a dar y se lo va hacer”.

AUDIO 1 DIEGO

 

Analía se refiere a la relación que tienen con los titulares de la tierra que habitan desde hace tiempo el barrio 6 de Enero: “Los vecinos de donde estamos nosotros nos ayudan, nos dan el agua, nos prestan el baño, nos ayudan con ropa cuando nos mojamos, con mercadería, son muy atentos y están muy contentos de que estamos ahí.

¿Por qué están muy contentos?

Porque está un poco más visto el barrio, no hay tanto yuyal, no hay tanto robo, no hay violaciones, porque al estar los pastos tan altos como estaban el día que llegamos a agarrar los predios había mucha violación, robos y ahora anda la gente, los chicos juegan en la calle tranquilos, van a colegio tranquilos, hay más gente, está más disperso.

Cuando llegaron acá, ¿fue en buen número y organizados?

Sí, todos organizados.

¿Cómo pensaron esa organización?

Y la pensamos a través de juntarnos y decir, bueno necesitamos un terreno, allá está vacío, hace tres años que nadie lo ocupa, los dueños no lo usan, están los pastos altos y todos necesitamos y fuimos. Cada cual agarró un pedacito de tierra.

AUDIO 2 ANALIA

 

¿No se presentaron los titulares de las tierras a reclamar lo que les pertenece?

Los pocos que aparecieron no volvieron más, vinieron a reclamar, a decir “esto es mío ustedes tiene que salir”. Salimos pero no aparecieron más, quedó el terreno limpio y no apareció más.

¿Han instalado casilla y carpas?

Si, casillas y carpas.

¿Viven todas las familias en el barrio?

DIEGO: Y estamos viviendo ahí, es más, estamos hace un mes desde que se tomó estamos viviendo ahí, estamos pasando frío, mojándonos pero necesitamos, otra no nos queda a nosotros.

¿No se quedan las 140 familias?

ANALIA: Las 144 familias estamos.

¿Se están quedando allí?

DIEGO: Sí, estamos todos ahí, lo que pasa es que no estamos todos juntos, sino separados. Nos vamos turnando, porque a veces tenemos que comer, venir y traer una changuita.

Jaqueline describe el núcleo humano de la toma en el barrio 6 de Enero: “Tenemos hijos también y los días de lluvia no los podemos tener ahí con nosotros porque nos mojamos.

¿Hay familias de otros distritos, de José C. Paz, de San Miguel?

JAQUELINE Y DIEGO: No, somos todos de la zona de Moreno.

¿De Cuartel V?

JAQUELINE: Sí.

AUDIO 3 ANALIA, DIEGO Y JAQUELINE

 

Entienden que el desalojo tiene una alta probabilidad de ejecutarse, ¿qué harán si ocurre?

DIEGO: Nosotros vamos a acampar ahí en la municipalidad, a otro lado no nos vamos a ir a quedar porque no tenemos donde quedar.

ANALIA: Si nos sacan de acá volveremos a entrar porque no tenemos dónde ir. Si ellos vienen con represión nosotros vamos a ir hacerle problema, si ellos vienen tranquilos a pedir que desalojemos vamos a volver a entrar.

ANALIA: Si vienen tranquilos nosotros nos vamos a ir y vamos a volver a entrar. Si vienen con represión le vamos a hacer problema al IDUAR a donde tenemos que ir.

DIEGO: Vamos al IDUAR, a la municipalidad a poner carpas y a quedarnos ahí, hacer humo, fuego.

¿Creen que ese barrio es una posibilidad cierta?

ANALIA: Que nos den un sí o un medio de pago con mínimas cuotas que podamos pagar la tierra y así tener lo nuestro.

DIEGO: No queremos robar un pedazo tierra, que le hable a la gente a quien le dieron los terrenos que son gente de plata, que le digan que nosotros somos humildes y nosotros se lo vamos a poder pagar, 1000 pesos por mes, que vos sabés que te cuesta un montón.

ANALIA: Una cuota mínima de $200 por mes. Que la gente que lo tiene para vender, que agarra un predio para vendérselo a otro, que nos cedan a nosotros que realmente lo necesitamos. No pedimos mucho, sino que la gente que ya lo tiene que no lo utiliza, que hace cuantos años que lo tiene abandonado, porque está abandonado, que lo ceda, no que lo venda.

AUDIO 4 DIEGO Y ANALÍA