A UN MES DEL INCENDIO QUE DESTRUYÓ SU CASA-
El incendio se produjo en la noche del 13 de junio. Griselda tiene 46 años y es madre de tres hijos. Su casa ubicada en la calle Zapiola, entre Belgrano y Galileo Galilei, quedó muy deteriorada cuando un grupo de chicos que jugaba en el basural encendió el fuego que luego se propaga a la vivienda:
¿Cómo salís de esta crisis? ¿Qué ayuda pudiste recibir?
Lo único que me mandaron de Acción Social fueron dos colchones, dos almohadas y dos frazadas, son de esas tipo polar finitos, supongo que son frazadas.
Y eso te lo entregó quién ¿la municipalidad?
Yo no estaba cuando ellos vinieron, porque yo di la dirección de donde me iba a quedar provisoriamente…
¿Dónde estás viviendo con tus hijos?
Ahora estoy viviendo de prestado en un lugar, pero es por un tiempo
¿Qué es lo que perdiste en el incendio?
Todo, todo, lo único que me quedó fueron las tres camas. Tuve que tirar absolutamente todo, ropa, ropero, todo, me quedaron las camas, dos sillones y una mesa.
¿Quiénes te ayudan a reconstruir tu casa?
Desde que pasó el accidente, yo estoy haciendo el FiNes, estoy en el último año, y son ellos los que me ayudan, además de la gente de la casa del Padre Elvio. Me trajeron mercadería, ropa, cosas para la casa, cubiertos, platos, todas esas cosas, hicieron una colecta. Tengo familiares, está el papá de mi hijo, mucha gente alrededor también, tengo a mi mamá que me ayudó, pero lo que me falta es el techo
¿Lo que te falta es el techo de tu casa?
Sí, todo porque lo que es la parte de material que quedó en pie, las chapas están todas con hollín y los tirantes están quemados. Es inhabitable estar ahí. Fui tres veces a Acción Social a ver a esta señora, que creo que es Andrea Romero, porque ya con tantos nombres no me acuerdo bien, pero sé que el apellido es Romero, que tenía que ir hablar con ella y las veces que fui nunca me pudo atender o no estaba o justo se había ido. Después me mandaron con un hombre que se llama Daniel Pagano, pero nada más que eso. Todavía estoy esperando que llegue.
AUDIO 1 GRISELDA
Lo comunitario es de contención permanente. Reconstruye su vivienda pero demanda los materiales para un techo, su techo, la protección: “Del municipio no recibí absolutamente nada más que los colchones y una caja de alimentos que no sé si llega a una semana, porque me mandaron dos arroz, dos fideos, un puré de tomate, una azúcar, una leche. A veces tengo la sensación que me están tomando el pelo, después me dijeron que yo tengo un subsidio de $4.000 pero con eso no puedo reconstruir mi casa, talve pueda comprar tres chapas y nada más.
¿Y eso te lo dieron?
No, no me lo dieron. Yo no tengo trabajo y perdí todo.
AUDIO 2 GRISELDA
MÁS HISTORIAS
«En los barrios las mujeres peleamos por el derecho a la tierra y enfrentamos el mayor flagelo que es el narcotráfico»
Homenaje a Orlando Lugo, un auténtico ser barrial
Víctimas de la inseguridad, abandonados, se encomiendan a Dios