ENTREVISTA A JUAN MARTIN GUEVARA –
Por Pabla Ochoa– En el último fin de semana de octubre se realizaron en Moreno dos actividades centrales organizadas una de ellas por la Asociación Morenense de Amistad Argentino Cubana (AMAAC) en El Cañón. La otra jornada fue un acto público hecho en la Plaza San Martin por la Comisión “Che “ 50 años en homenaje a un nuevo aniversario de la caída en combate del revolucionario.
El viernes 27 de octubre en el Centro Social y Cultural El Cañón se presentó el libro “Mi hermano el Che” de Juan Martin Guevara. La jornada contó con la presencia del hermano del revolucionario. Las anécdotas de la infancia y adolescencia fueron el motor de la charla que buscó describir la historia familiar del Che, una arista que no es muy conocida públicamente.
En diálogo con Desalambrar, Martín Guevara señaló: “Lo importante es hablar de mi hermano pero también hablar con la gente y enterarnos de sus necesidades. El Che es un ejemplo, es ícono, un mito, pero es en realidad un dirigente, un referente fundamental para los jóvenes. Ellos deberían tomar como referencia su lucha que es posible y necesaria. No el cambio sino la revolución es posible, dar vuelta todo”.
¿Cómo lo recuerda a su hermano?
Soy hermano de sangre del Che pero también soy su compañero de ideas. Él es mi compañero porque para mí es futuro. Les digo a los jóvenes que la historia hay que aprenderla y hacer un análisis crítico de la misma. Hoy me preguntaban si creía que se confundió con ir a Bolivia y obviamente algo no funcionó porque sino América sería libre, soberana, independiente y socialista. Son los jóvenes que deben analizar qué no funcionó.
¿Qué le sucede cuando ve la utilización comercial de la imagen de su hermano y la política por expresiones ajenas al socialismo?
Todo empresario que quiere hacer dinero va a buscar algo que tenga mercado y evidentemente el Che vende. El tema es ¿por qué? La gente tiene camisetas de mi hermano e incluso Maradona se lo tatuó en el brazo y eso es algo que ha superado lo cotidiano, es un referente que ha ido creciendo socialmente. Una vez dije que las dos imágenes más conocidas son la de Cristo y la del Che y me decían que me había pasado de rosca. Lo que sigo señalando es que a Cristo lo mataron hace miles de años y a mi hermano hace 50 años y sigue creciendo por algo, y eso está en las sociedades porque es un referente revolucionario.
En este recorrido de charlas debates , qué fue conociendo de su hermano?
Lo fui conociendo más con gente que combatió con él y que me cuenta cosas que no conocía de él. También cuando me preguntan cosas voy conociendo al Che que vive en otros, al nuevo Che. Creo que es una referencia necesaria para este presente.
ACTO UNITARIO
Al día siguiente en la Plaza San Martin se realizó el acto unitario al lado del busto del Che. La lectura del documento consensuado por diferentes organizaciones sociales y políticas del distrito fue contundente: «Hoy, a los 50 años de su caída en combate, nos encontramos para recordar a Ernesto Che Guevara y plantear la vigencia de su legado. Recordarlo no es solo un acto de puro sentimiento. Estamos convencidos que en estos actos debemos tratar de seguir profundizando en los aportes que continua dándonos Ernesto Guevara con su pensamiento, en la creatividad, la firmeza revolucionaria, su incesante y ejemplar accionar y su profundo humanismo. El lucho sin desmayos, cayó en combate y fue asesinado por quienes representan al enemigo de los pueblos: el imperialismo. El Che sigue siendo un acabado ejemplo del hombre nuevo; ejemplo que nos debe inspirar a todos y todas las revolucionarios/as para ir generando tantos hombres y mujeres nuevas necesite la coyuntura actual en la sociedad argentina. En este homenaje que hoy le rendimos sería imposible recorrer todas las facetas del Che, pero no podemos dejar de destacar un rasgo fundamental: el aporte que realizo desde la práctica y el pensamiento revolucionario como combatiente y dirigente de la revolución cubana. El Che se formó en el profundo amor al pueblo trabajador y reconoció en el al sujeto social capaz de obtener su propia liberación, sosteniendo que este debía prepararse para enfrentar a un enemigo tan poderoso como lo es el capitalismo, en su etapa superior: el imperialismo. Nos ha enseñado a “no confiar en el imperialismo, ni un tantito así, nada”.
También el documento puntualizó en las ideas del Che: “El pensamiento guevarista ve con claridad que los trabajadores y el pueblo deben transformarse en sujetos políticos capaces de ver la necesidad de los cambios y la posibilidad de concretarlos. Para ello decía: Hay que elevar, en un proceso, la conciencia antiimperialista y socialista de las grandes masas, de manera que el pueblo trabajador se involucre cada vez más en la lucha de clases hacia el objetivo estratégico que se propone el pensamiento revolucionario.Quienes reivindicamos la figura y pensamiento del Che, al igual que los pueblos, queremos vivir con dignidad, con trabajo para todos los hombres y mujeres, con escuelas para los niños y jóvenes, con tierras para vivir y producir, con desarrollo de la producción, de la técnica y de la ciencia en provecho de todos y todas. Tenemos derecho a pensar en algo más que un plato de comida. Como sabemos la explotación capitalista solo encuentra límite cuando las mayorías populares nos organizamos y luchamos por la transformación de la sociedad”.
Finalizando con un análisis de la realidad política actual: “Aunque las condiciones de la lucha han cambiado, los males del capitalismo que el combatió se mantienen y mucho más agravados. Hoy la derecha está dispuesta a ir a fondo para poder sostener sus privilegios con endeudamiento externo, ajuste, tarifazos, bajos salarios, despidos, profundización de la precarización laboral, políticas sociales y jubilaciones por debajo de la línea de indigencia. Ahora se valen del poder judicial y los medios de comunicación en todo el continente para desgastar a gobiernos que ya no les sirven y administrar en forma directa el Estado. En éste acto. las organizaciones sociales, políticas, educativas y de derechos humanos nos encontramos en estado de alerta y movilización a poco de cumplirse los 3 meses de la desaparición forzada de Santiago Maldonado y luego del doloroso hallazgo de su cuerpo debemos llamamos a profundizar la lucha contra la impunidad y el encubrimiento del gobierno. Por eso hoy más que nunca es fundamental organizar a esa amplia franja de nuestro pueblo que se ha conmovido y movilizado contra las políticas de la derecha, es una etapa de acumulación de fuerzas y resistencia activa, y lo decisivo en ella será encontrar las respuestas más justas para enfrentar esta novedosa situación política. Esta lucha contra la derecha debe transformarse en una salida política que sea capaz de resolver nuestras necesidades fundamentales que tenemos los trabajadores y el pueblo. Por eso sobran razones para seguir intentando construir ese mundo mejor, esa sociedad justa y humana, digna y solidaria por la cual dio la vida nuestro heroico comandante”.
MÁS HISTORIAS
«En los barrios las mujeres peleamos por el derecho a la tierra y enfrentamos el mayor flagelo que es el narcotráfico»
Homenaje a Orlando Lugo, un auténtico ser barrial
Víctimas de la inseguridad, abandonados, se encomiendan a Dios