ENTREVISTA CON LA SECRETARIA DE GÉNEROS DEL MUNICIPIO –
Se ultiman los detalles para que la flamante estructura de gobierno funcione en la calle Yrigoyen, a pocas cuadras del Palacio Municipal. Ahí, en ese mientras tanto, Lis Díaz toma el lugar físico para explicar el sendero que debe fortalecer la Secretaría de Géneros, Mujeres y Diversidad:
¿Cómo te sentís en estos 15 días de gestión en Moreno?
Muy contenta, también con muchas expectativas enfrentando un gran desafío que es poder potenciar las políticas de género que se venían desarrollando en el Municipio y encarando muchas iniciativas para lo que queda del año y para el que viene también
¿Cuáles son las herramientas que se van a impulsar en 2021?
Con la creación de la Secretaría planificamos dos Subsecretarías que tienen que ver con la asistencia y protección integral que era centralmente las tareas que realizaba la Dirección de Géneros y otra Subsecretaría que apunta a la prevención y promoción de derechos, desde ese lugar queremos territorializar un poco más y poder descentralizar las políticas para llegar con mayor eficacia a la comunidad
Sabemos que el presupuesto de Moreno es acotado, pero ¿sabes cuál es el que tendrá tu Secretaría?
Si, nosotros tenemos una proyección de presupuesto pero sabemos también que estas políticas son prioritarias para la gestión y por otro lado también estamos articulando con el gobierno nacional, el Ministerio Nacional de Mujeres y el Ministerio Provincial que también están impulsando programas que van a fortalecer las tareas que desarrolle el Municipio. Desde el primer momento la Intendenta Mariel Fernández lo que nos planteó es que no hay una limitación presupuestaria, si bien sabemos que los recursos son escasos pero también esto es una prioridad porque nosotros trabajamos en articulación…
Es decir que vamos a tener en 2021 presupuesto para la demanda y resolución de problemas de violencia de género
Asi es
Perfecto. Venimos del barrio La Perla que se inauguró hace unas semanas y hay casos de violencia de género, un caso confirmado con denuncias y testigos de una mujer violada ¿sabías de esto?
Si, por supuesto es una situación que nosotros ya veníamos abordando desde la Dirección. Hay un 15% de viviendas que se adjudicaron a personas que están en situación de violencia son personas a la que el primer abordaje se le hizo desde la Dirección de Géneros en coordinación con el IDUAR y también con la Secretaría de Desarrollo Comunitario, y nosotros lo que creemos es que es muy importante la solución habitacional que se les dio a estas mujeres pero por supuesto nosotros abordamos estos problemas de manera integral. Lamentablemente tuvimos un hecho muy trágico en La Perla como el que nombraste, nosotros estamos asistiendo no solo a la mujer sino a toda la familia y reforzamos lo que es el esquema de seguridad y las distintas medidas que puede optar el municipio en conjunto con la Provincia para proteger a toda la comunidad del barrio La Perla
¿Cómo es que se acercaron a está mujer?
En principio nos llega a través de la dirección hace varios meses, es una situación donde hubo distintas violaciones a las medidas que se hicieron por parte del agresor, ella tenía un botón antipánico y ya te digo, desde distintos esquemas, a través el IDUAR, de la Secretaria de Desarrollo Comunitario y puntualmente nosotras desde la asistencia en concreto y acompañamiento hacia esa mujer
El botón anti pánico, ella viene del barrio La Bibiana, queda lógicamente en la casa de la madre ¿cuál es la respuesta a la asistencia inmediata hacia esa mujer?
En principio hoy estamos acompañándolo desde lo legal, desde lo psicológico y también pudimos tejer una red con otras vecinas porque son nuevas vecinas la que ella tiene hoy y promotoras territoriales que están presente en el barrio La Perla en donde la están asistiendo y acompañándola
¿Cuándo la asistieron?
Desde el día viernes (24 horas después del ataque) que estamos en contacto no solo con ella sino también con una amiga que la está acompañando y por otro lado te digo, hemos reforzado la seguridad, el COM estuvo con ella desde el día viernes porque además de un móvil policial también pusimos a disposición un móvil de patrulla urbana.
Con respeto a esto, para no seguir vulnerando esta situación ¿en los patrullajes va personal femenino para que pueda acompañar estas problemáticas y ese personal femenino, en caso que lo haya, tiene alguna capacitación para estas situaciones particulares?
Si, nosotras trabajamos complementariamente con la Policía Bonaerense, la capacitación de la policía no es algo que nos compete a nosotras pero si estamos trabajando en coordinación con Marcela López que es quien esta llevando adelante estas capacitaciones con el personal policial
Es decir que desde el Municipio se esta generando una articulación con…
Claro, nosotras trabajamos en red absolutamente todos los días, las 24 horas, porque obviamente creemos que si bien nosotras tenemos y los trabajadores municipales tener las mejores herramientas para abordar estos temas y al trabajar en coordinación con otros municipios el trabajo tiene que ser en conjunto y por otro lado, si bien el personal policial también tiene la tarea de asistir y de contener, nosotras por nuestra parte tenemos la guardia de géneros que funciona las 24 horas que también trabaja para eso
¿Cómo se puede acceder a las guardia de género?
Si, tenemos el número de teléfono de WhatsaApp, que funciona las 24 horas los 365 días del año y funcionamos articuladamente con el COM en donde en el caso de ser necesario también ellos nos ayudan movilizando la patrulla urbana y en coordinación con la línea 144
La línea 144 que es para la atención de personas en situación de violencias de género ¿también está funcionando en Moreno?
Si, la ley es nacional lo que nos hacen a nosotros todos los días reportarnos todas las situaciones que afectan a nuestro municipio
¿Y tenés estadísticas de Moreno?
Si, nosotras en el último año llevamos contabilizadas más de 2400 asistencias
Y 10 femicidios
Y 10 femicidios, que en este caso solo había una vecina que había hecho denuncias previas. Eso también a nosotras nos da la pauta de que tenemos que reforzar mucho más esto que te decía antes, el trabajo territorial, prevención, de que las mujeres se puedan sentir acompañadas y dejar clara esta idea de que las vecinas de Moreno no están solas
La semana pasada, se inaugura la casa de Proteccion integral de Mujeres en Moreno en conjunto con la Fundación Avon, un gran trabajo, se tenía planeado inaugurarse en enero 2020 supongo que por la pandemia se extendió el plazo, se inaugura en diciembre ¿cuál es el trabajo, el desarrollo y la función de esa casa de protección integral?
Es un espacio para asistir a las situaciones de emergencia y va a formar parte de la red provincial de hogares. En coordinación con la Fundación Avon ellos fueron los que llevaron adelante el equipamiento del espacio, nosotros estamos muy agradecidos porque creemos que la articulación entre el sector público y privado es fundamental también para abordar todos los problemas que tiene nuestra comunidad, pero siendo una empresa que está radicada en Moreno nos parece muy bueno que ellos hayan tenido esta iniciativa de poder en conjunto con nosotros dar una respuesta a estos problemas. Nosotros desde este espacio queremos que las mujeres, las personas que estén en situación de violencia puedan recibir una contención, un abrazo y desde ese lugar puedan acceder a un espacio de tránsito en donde nosotros creemos que este espacio de protección es una herramienta más de todas las que contamos para poder ayudar a las mujeres de salir de las violencias, pero desde el día que ingresan vamos a trabajar en el egreso y brindar oportunidades habitacionales, laborales y también el acceso a la salud que es fundamental en estos casos para que puedan vivir una vida libre de violencias
¿Se sabe cuántas personas, cuántas familias se podrán alojar allí?
Hoy tenemos capacidad para 18 personas
¿18 mujeres con su grupo familiar o solamente 18 personas?
18 personas
¿Capacitación ley Micaela?
Nosotros estamos en conjunto con la Secretaría de Gobierno planificando las capacitaciones de la Ley Micaela García en Moreno, a partir de enero para los 5 mil agentes municipales creemos que esto es fundamental porque el trabajo que tiene la Secretaría no es aislado sino que tenemos que coordinar con las diferentes secretarias de gobierno y desde ese lugar tenemos que mejorar todos los espacios de atención al público para que todas las trabajadoras y trabajadores de Moreno puedan encontrar herramientas de género y nos permita mejorar nuestra comunidad
El Concejo Deliberante adhirió en 2017 a la ley, muchos trabajadores/as municipales accedieron a ellas y otro tanto que no, más allá de eso que lo certifica la Provincia de Buenos Aires ¿tenes alguna crítica con respeto a la ley o como se la puede mejorar, porque es muy básica la capacitación?
Si, por eso nosotros estamos creando nuestro propio programa de capacitación de la Ley Micaela porque también vemos que en distintos organismos en su momento cuando yo recibí mi primer capacitación trabajaba en la Cámara de Diputados y la verdad que sí hay muchas críticas, si bien nosotros creemos que es importante cumplir con la ley, poder capacitar también nosotros estamos pensando en capacitaciones permanentes, nosotros tenemos un Municipio que es profundamente feminista y quiere darle otro enfoque a la gestión por eso creo que vamos a dar un puntapié en enero pero después tenemos que abordar la capacitación integralmente durante todo el tiempo, para eso también hay que mejorar los formularios que tienen por ejemplo desde atención al vecino y otras áreas y también aplicarles perspectiva de género y después sensibilizar y que nuestro trabajadores/as también puedan ser quienes lleven la información, no solo desde la Scretaría sino que también sea en general quienes piensen con otra cabeza, muchas veces el propio sistema patriarcal nos lleva a naturalizar las violencias y uno como trabajador/a muchas veces invisibiliza esas situaciones y nosotros desde los espacios ya sea atención al público o de cualquier espacio podemos prevenir la violencia y generar distintas alternativas
Me quedo con esto que decís que es un Estado municipal con una gran propuesta feminista ¿ a qué te referís?
En principio la impronta que nos da tener una Intendenta mujer y que además es una militante feminista que durante toda su trayectoria en la militancia social y política ha desarrollado políticas para prevenir y erradicar la violencia machista, en general nosotras creemos que necesitamos una sociedad más igualitaria para varones y mujeres y para las diversidades, también por eso hoy por hoy tenemos una Secretaría de Géneros en el municipio que es la segunda en la Provincia de Buenos Aires, bueno eso es muy importante y por otro lado también la composición que tiene el gabinete municipal que es mayoritamente conformado por mujeres, eso para nosotros es un orgullo porque habla también de la importancia y el protagonismo que esta gestión le da a la participación de las mujeres y también de las diversidades
No puedo dejar pasar por alto el tema de diciembre que esta en la agenda pública, aborto legal, seguro y gratuito se vota el 29 en Senadores ¿sale o no sale?
Tenemos muchas expectativas, para nosotras es una deuda de la democracia porque entendemos que es un tema de salud pública en donde lamentablemente las mujeres más jóvenes y más pobres no solo sufren violencia sino que hasta pierden la vida abortando en la clandestinidad por eso también para nosotros como municipio es importante que esta ley sea efectiva para que las mujeres puedan acceder a la salud y por ende también puedan abordar esta situaciones de la mejor manera, amorosa y respetuosa de sus deseos y también celebramos la Ley de los Mil Días que esperamos que también se concrete porque creemos que todas las mujeres que quieren transitar las maternidades tiene que tener el sostén del Estado.
MÁS HISTORIAS
“Les pido a las mujeres que hablen mucho, que participen mucho, hay espacios y somos pocas»
ESPUNM: el juez eleva la cautelar a la Cámara, la UNM envió la carta documento a Mariel y Kicillof no es un espectador privilegiado
«Con el Movimiento Derecho al Futuro se terminó la dedocracia como forma de conducción»