Fuente: ANRed – Mientras avanza el operativo represivo sobre los barrios que componen la toma de tierras en Guernica, las organizaciones sociales garantizaron dispositivos para el cuidado de las niñas y niños. “Armamos un espacio de cuidado para contener y que las niñeces pudiesen pasar la noche aquí y no encontrarse con ese panorama represivo”. Por Cobertura Colaborativa (*)
En medio del operativo represivo, en el cual 4000 efectivos de la policía comandada por el Ministro Sergio Berni desalojan los barrios que abarcan la toma de tierras en Guernica, las organizaciones sociales disponen de espacios para cuidar a las niñas y niños que son parte de las familias que luchan por una tierra para vivir.
A 20 cuadras de la toma, en el local de la organización social Movimiento Teresa Rodriguez se organiza un dispositivo de cuidado y protección de las niñeces, mientras sus padres y madres resisten el desalojo.
En diálogo con ANRed una de las militantes explicó “armamos un espacio de cuidado para contener y que las niñeces pudiesen pasar la noche aquí y no encontrarse con ese panorama represivo”.

Niñeces sin hogar
Según un informe publicado por UNICEF Argentina el 5 de agosto, alertan que entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, la cantidad chicas y chicos pobres pasaría de 7 a 8,3 millones. Es decir que las nuevas proyecciones alertan que en diciembre de este año, el porcentaje de niños y niñas pobres alcanzaría el 62,9%. UNICEF basa sus cálculos en datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y pronósticos del Producto Bruto Interno (PIB), provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La encuesta realizada por UNICEF muestra que, más allá de la apertura de actividades, de la flexibilización de la cuarentena en parte del país y los programas de asistencia, 2,6 millones de hogares (45%) tienen sus ingresos laborales reducidos por la cuarentena. Esta persistencia en la reducción de ingresos “no se da por la pérdida de empleo, que sigue estable en torno al 7%, sino por la disminución de la cantidad de horas de trabajo o de las ventas o changas” al interior de los hogares.
En este contexto de crisis económica, social y desde que comenzaron las medidas de aislamiento como respuesta a la pandemia, la desesperante situación habitacional arrojó a miles de personas en el conurbano a iniciar tomas de tierra.
(*) Seguí la cobertura colaborativa de medios alternativos : Antena Negra TV – Anred – Ancap – Aislamiento Represivo – Matanza Viva – La retaguardia – Radio Las Cavas – Periodico Gatx Negrx – Chasqui TV
MÁS HISTORIAS
Cuartel V: «Los camiones de la basura pasan cuando quieren y los residuos terminan en cualquier lado»
Litio en Antofagasta de la Sierra : “Los políticos pasan, la destrucción queda”
A metros de la Unidad de Pronta Atención en Cuartel V el bosque Ya no Tapa la Basura