COMUNICADO DE PRENSA –
El Centro Educativo El Colmenar funciona desde 1997 en el barrio Namuncurá. Somos parte de la historia viva de nuestra localidad Cuartel V y de nuestro partido, Moreno. Junto a miles de experiencias comunitarias construimos dignidad en nuestros territorios.
Niñeces y adolecencias son parte de nuestro día a día y gracias al trabajo no reconocido de décadas pudimos plasmar nuestras experiencias en políticas públicas estatales.
Políticas públicas que sin compromisos reales y decisión política son papel mojado para quienes sostienen los centros y sobre todo para las niñeces y juventudes que los habitan.
Construimos en red porque nadie se salva solo.
Somos parte de InterRedes, una RED DE REDES, compuesta por seis espacios: Red El Encuentro, Red
Andando, Coordinadora de Jardines Maternales de la Matanza, RAE (Red de Organizaciones Educativas y Comunitarias), Colectivo de a Pie y Caritas San Isidro.
Son parte de esta coordinación amplia 170 Centros Comunitarios que realizan un fuerte y sostenido trabajo territorial en el Conurbano Bonaerense, en los que participan 29.789 niños, niñas, adolescentes y jóvenes y 2.711 trabajadoras/es comunitarias/os.
Trabajo precarizado: menos derechos para lxs pibes
Lxs educadores que formamos parte del centro, las cocineras que garantizan el alimento diario y una cuota importante de afecto para lxs chicxs no vivimos del aire. Somos trabajadores y trabajadoras, madres y padres. En muchos casos, sostén de hogar.
No tenemos reconocimiento del Estado sobre nuestra labor como trabajadores de instituciones sociales que promueven derechos. Somos estatales de segunda. No tenemos antigüedad, ni jubilación. No tenemos sindicato, ni obra social. Y aún asi, desarrollamos nuestro trabajo con mucho compromiso y mucho amor.
La motosierra llega al corazón de los barrios: lxs pibes no pueden esperar
Denunciamos y hacemos visible a la comunidad que desde el ámbito nacional, especificamente desde la cartera del ministerio de Capital Humano (ex Desarrollo Social) se avanzó en el DESFINANCIAMIENTO DE PNUD (programa Abordaje Comunitario) que implica en lo concreto la falta de fondos para sostener el servicio de alimentacion en cada centro. Aclaramos nuevamente, servicio, porque el acceso a la alimentación adecuada y saludable es un derecho que debe GARANTIZAR EL ESTADO, no un privilegio que pueden ejercer solo aquellos que con su trabajo puedan cubrir la canasta básica.
También denunciamos la falta de actualización de las becas UDI (Unidad de Desarrollo Infantil) sin aumento desde hace diez años (¡!) totalmente desvalorizada frente a la inflación actual y totalmente precaria frente la multiplicidad de factores que hacen que la calidad en la atención de lxs pibes tenga más que ver con la improvisación en gestión de recursos de quienes sostenemos este trabajo que de compromiso real de parte del ministerio de Desarrollo de la Comunidad. Ambito provincial del cual dependen también nuestros centros para sostenerse.
Con RECURSOS PRECARIOS nuestros centros comunitarios no pueden funcionar.
Sin RECONOCIMIENTO NI DERECHOS, las cocineras y educadores no podemos trabajar.
Sin POLITICAS PUBLICAS REALES, con presupuesto acorde y decisión política de que estas se ejecuten no podemos garantizar un piso minimo de dignidad para nuestras niñeces y adolescencias.
NUESTROS PIBES NO PUEDEN ESPERAR
MÁS HISTORIAS
«Cuando las mujeres soñaban volar y la gran industria nacional en Paso del Rey»
«En lo profundo quiero que el gobierno termine de la mejor manera porque vamos todos en este barco»
Histórico: Silvio Rodríguez cantó en el Centro Cultural La Chicharra