¿El Distrito Ecológico Roggero (DER) sería el proyecto más ambicioso de la administración Mariel Fernández? Registrar la visita de los grandes inversores es materia de análisis solo para tener la dimensión que el llamado del Estado municipal no responde a una obra pública. Uno de los creadores del DER escribió una nota en el diario Ámbito Financiero el 11 de mayo de 2023 que llevó como título PODRÍAN SER DOS CIUDADES HERMANAS. Julián Cigna es el autor: «Debemos construir modelos de ciudades de escala humana, que permitan gobiernos de escala humana. Los intendentes tienen en su día 24 horas como cualquier otra persona. Y si bien tienen estructuras administrativas que aumentan sus potestades, también cada vez tienen más demandas por parte del pueblo».
Ramón Vera Chávez, diputado bonaerense, líder de La Libertad Avanza en Moreno y toda la Primera Sección Electoral, tiene una posición política respecto al DER: «Sobre el llamado Nordelta en Moreno, mientras no sea un negocio para cuatro o cinco vivos, como lo es la toma de tierras, vamos a estar favor si es en beneficio de la población en general».
El legislador provincial inicia sus críticas a la Intendenta y recuerda la vivienda que tiene Mariel Fernández en un barrio cerrado (Moreno Sur), la causa judicial que inició el diputado Bugallo, de la Coalición Cívica, pero el dato nuevo o saliente es que Vera Chávez se quiere presentar como querellante, particular damnificado.»Junto a su marido (Esteban Castro) que sale a la calle pidiendo techo y trabajo, la Intendenta tiene una casa valuada en 400 mil dólares, bueno, tendrá que explicar como hizo en dos años para tener ese dinero», manifiesta Chávez.
De la posible nueva ciudad (DER) a los barrios populares que, según registro oficial, son 127 con un estimado de 35 mil personas viviendo en esas estructuras con grandes déficit urbanos. Vera Chávez, el hombre que está decidido a enfrentar el poder de Mariel Fernández, adelanta que en Moreno habrá una gran auditoria sobre el uso de los recursos que bajaron al distrito, refiriéndose al Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).
«El dinero que se mandó en el tiempo estipulado tiene que estar a la vista, es decir, que los enchufes, ventanas estén donde corresponde, que las obras bajo tierra estén. En los papeles y técnicamente está rendido, nosotros queremos ver eso plasmado en el territorio. Vamos a investigar que hizo el gobierno de Mariel Fernández con los fondos públicos» anticipa Ramón Vera Chávez que en la entrevista no duda en expresar que «en Moreno había 50 comedores inexistentes y hay varios dirigentes sociales en la mira porque extorsionaban».
Entrevista completa en Desalambrar Tv:
MÁS HISTORIAS
Mercado de pases: Valenzuela en LLA para recuperar la Provincia en 2027
Docente de Moreno entre las mejores del mundo: «Vieron las obras maestras que hacen mis estudiantes»
Comenzaron las Colonias de Verano 2025: una propuesta inclusiva para toda la comunidad