Espacio Publicitario

publicidad
publicidad
publicidad

PAN Y TRABAJO –

Ya salieron de todas las provincias del país esos hombres y mujeres que enfrentan las políticas que los incluyen en la pobreza clientelar o en la indigencia condenatoria. Son organizaciones, estructuras, gremios que hacen de la calle un espacio propio, de plena vitalidad en la protesta y propuestas. La Marcha Federal por Pan y Trabajo porta cinco proyectos de ley que aterrizarán en el Congreso: emergencia alimentaria, integración urbana, infraestructura social, ley de adicciones y una política de agricultura familiar.

Mañana 1 de junio será el gran encuentro que tiene incluido un paro nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Walter Cravero, Secretario General de esa organización sindical en Moreno: “Los puntos que llevamos integran una agenda política, pero es marcar un rumbo de quienes son excluidos de este modelo. Por supuesto que también estamos los trabajadores de  ATE – CTA que entendemos el reclamo social porque lo compartimos. El que está en una escuela sabe cuáles son las necesidades de esa institución pero también las del barrio. Aquel compañero /a que desempeña su trabajo en Agricultura Familiar está viendo los despidos, ni hablar del SENASA porque todo está bajo la lógica de un control hacia la producción nacional. El rumbo del macrismo es favorecer a los oligarcas y extranjerizando cada vez más a la economía, por eso estamos peleando por un cambio de rumbo que contenga a los sectores sociales y laborales, reconociendo que la obra pública no puede ser siempre dirigida a la patria contratista sino que hay trabajadores capacitados en las cooperativas. Todo esto se produce en un momento muy convulsionado porque el gobierno pretende seguir favoreciendo al establishmen, entonces la Marcha Federal expresa una convergencia en los puntos y una demostración de pluralidad. Quiero señalar que desde ATE desarrollamos una política constante de articulación y el 1° de junio estaremos en Plaza de Mayo en el marco de un paro que ya tiene una amplia adhesión. Comprendemos que el gobierno nacional nos pone en una encerrona porque sostiene su plan de beneficiar a unos pocos, para el negocio de la acumulación capitalista financiera donde, por la última corrida, se fueron del país millones de dólares del país que estaban en el Banco Central, sin olvidar que hay funcionarios sospechados, como ocurrió en la gestión anterior, de lavar dinero en paraísos fiscales. Todo eso lleva a los sectores populares a la miseria pura. Nosotros ponemos en agenda otros puntos que verdaderamente saquen al país adelante”.

AUDIO 1 CRAVERO

 

Hubo planes que dieron lugar a cooperativas de trabajo aunque los gobiernos jamás tomaron la decisión fuerte de contratar a cooperativas para obras públicas posibles. El sistema privado – público no cambia

Bueno, las crisis nos permiten pensar en más profundidad el problema, pero creo que en todo el movimiento popular argentino nos falta madurar un proyecto que aglutine y entienda esta disputa. Hoy, el peligo es que sigan fugándose capitales y lo que queda se deriva a los amigos capitalistas del gobierno. En Moreno podemos decir que hay un incipiente experiencia de maduración, pero a nivel nacional que estemos en el proyecto es un avance. Por supuesto que los proyectos que se presenten se dan ante una coyuntura adversa, pero se presentan para pelearlos.

AUDIO 2 CRAVERO