CERRÓ CORTINAS ESTEBAN –
El modelo económico de ajuste, achique productivo y baja del consumo por pérdida del poder adquistivo puede ser, sin lugar a dudas, la explicación del conflicto. Pero la patronal hasta el viernes pasado mantenía las puertas y persianas abiertas, sin mayores señales de fin intempestivo, sin comunicación, sin procedimiento preventivo de crisis. El lunes pasado los operarios de Cortinas Esteban llegaron al horario laboral en el barrio Cortejarena y se encontraron con un mensaje pegado en la puerta: “Comunicarse con un estudio de abogados de Capital Federal”.

Desde ese día los cien trabajadores van turnándose en la puerta de la fábrica. Necesitan el cobro total de indemnización pero además acampan para evitar el vaciamiento. Gabriel Casco tiene una década de permanencia ininterrumpida en la empresa. Habla en nombre de sus compañeros de trabajo y ahora de lucha: “El día lunes llegamos y nos encontramos con la puerta cerrada y un cartelito que tenía un número de teléfono de un estudio de abogados porque estábamos todos despedidos…”
Estaba en trabajo Cortinas Esteban, hablo de la producción
El laburo había bajado a razón de un 30 por ciento pero la gente seguía haciendo horas extras en las obras e incluso el viernes terminamos trabajando normal. Nunca imaginamos esta situación de una empresa que tiene 60 años de trayectoria en la producción de ventanas y cortinas de PVC, aluminio.
¿Llamaron a ese teléfono que el dueño de la empresa dejó en un papel?
Sí, pero nos dijeron que no tienen ninguna notificación de la empresa. Si bien dejaron los libros contables nos dijeron que no había ninguna respuesta por el tema de indemnizaciones. A modo personal lo digo, creía que podía haber despidos y suspensiones pero no el cierre de la fábrica.
¿La permanencia en la puerta de la empresa es porque temen un vaciamiento?
Así es, porque así pasó con otras firmas. Hoy tuvimos una reunión en el Ministerio de Trabajo para la empresa (NdR. Bernardo Esteban presidente y los socios, Osvaldo Pompe y Pedro Pompe) no se presentó, habiéndose dictado una conciliación obligatoria. Nosotros queremos recuperar nuestra fuente de trabajo, en un segundo plano cobrar el cien por ciento de la indemnización porque la empresa nos quiere pagar la mitad…
Entonces hubo telegramas de despido
Sí, llegaron entre ayer y hoy, citando el artículo 247 del convenio donde se habla del pago del 50 por ciento de indemnización.
En el telegrama, ¿está la causa de despido?
Alega que por la baja actividad económica y la situación del país, pero ocurre que esta empresa nunca aplicó suspensiones, nunca presentó un procedimiento preventivo de crisis, por lo tanto no entendemos por qué tomó esta determinación.

MÁS HISTORIAS
Correa en la OIT: «Milei entrega la soberanía nacional»
«No tenemos ninguna oferta oficial»: la respuesta de los residentes del Garrahan tras el anuncio del hospital
Enorme movilización al Ministerio de Salud en apoyo a los trabajadores del Garrahan