El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria en la empresa Juan F. Secco. Tras una jornada que incluyó la detención de trabajadores, la cartera laboral provincial tomó la medida para que las partes retomen la negociación.
Ante la brutal represión de las fuerzas federales en Industrias Juan F. Secco, el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen trabajadores representados por la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FETERA) y la representación empleadora de Industrias Juan F. Secco SA. De esta manera, se retrotrae el conflicto a una instancia anterior con la posibilidad de retomar las discusiones en un ámbito de buena fe negocial.
Uno de los hechos que motivó la intervención del Ministerio fue la represión ejercida por fuerzas federales dentro de la planta, ubicada en el predio de la CEAMSE en el partido de San Martín, que incluyó la detención de trabajadores. Esta situación constituye una grave amenaza a la paz social y fue determinante para que la cartera laboral provincial dictara la conciliación obligatoria como medida para resolver el conflicto de manera pacífica y garantizar los derechos laborales.
De esta manera, la conciliación obligatoria tiene como objetivo encontrar una solución pacífica y legal al conflicto, garantizando la paz social y los derechos laborales, ante este conflicto que se inició a partir de la denuncia del sindicato que daba cuenta de más de 30 despidos en la firma.
La compañía es una subsidiaria de Edenor y Edesur que, entre otras labores, cumple tareas de re conexión del servicio de energía ante cortes masivos y catástrofes. En el último tiempo, la firma quedó envuelta en un conflicto sindical tras despidir a 37 trabajadores; entre ellos, delegados gremiales con fueros y activistas de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (Fetera – CTA Autónoma).




MÁS HISTORIAS
Sorprendente triunfo de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires
«Estamos votando en la Argentina qué es lo que va a pasar en nuestro país»
Santilli y el objetivo de reducir distancias