Hoja de ruta con la denuncia que hizo la Alcaldesa de Moreno advirtiendo el «grave problema que significa para la gestión que la empresa EDENOR no facture en su boleta la Tasa municipal que paga el contribuyente. El pasado 31 de mayo Mariel Fernández publica en sus redes sociales un mensaje anunciando que la asfixia económica de Milei llegó a Moreno, «que se resistió hasta donde pudo».
En números significaba una merma en la recaudación de 400 millones mensuales (desde el mes de mayo en adelante), según palabras de la mandataria.
La Municipalidad de Moreno realiza una presentación en la justicia federal (San Martín) y obtiene luz verde para que EDENOR sigue cobrando la tasa. El 8 de julio, antes de la Independencia, publicamos la noticia que tuvo confirmación oficial:
La continuidad informativa o el seguimiento de la noticia nos conduce al puerto llamado «recurso extraordinario» que presentó el gobierno nacional y que congeló la «necesidad recaudatoria del Municipio de Moreno».
El Juez Papavero, conocido por la causa ESPUNM, está muy activo, veloz y predispuesto en el litigio del Municipio contra el Ministerio de Economía. El pasado 1° de septiembre otorgó tres (3) días a la empresa EDENOR y al Ministerio de Economía de la Nación para que respondan, expliquen y argumenten por qué en la boleta eléctrica no se cobra la tasa municipal.
Aquí, más acá o allá de lo judicial, hay una palabra oficial de la Intendenta que en el mes de mayo anunció que el no cobro de la tasa significaba 500 millones de pesos anuales. Sería razonable conocer el acumulado y cuáles fueron las secretarías que están afectadas por la menor recaudación y qué consecuencias produce.
Los números no son infinitos… quién puede pagar el ajuste que asfixia.
MÁS HISTORIAS
«Quiero ser claro, el problema no es La Perlita sino que Moreno tiene una política antigua que vamos a cambiar»
Moreno será sede del Cuarto Encuentro de Orquestas de Música Popular
Carta abierta de un candidato, de un trabajador morenense