La idea de una caja navideña para seis o siete mil trabajadores /as municipales puede representar casi 100 millones de pesos, tomando como referencia que cada unidad estaría sobre valuada en casi 14 mil pesos. Lo revelador del asunto público es la búsqueda de precios u oferentes.
Desalambrar consultó a dos fuentes oficiales que coincidieron en señalar que la contratación sigue los valores de mercado, que no hay que objetar.
Desalambrar consultó a dos fuentes empresariales vinculadas con el mercado de alimentos y derivados. Coincidieron en que los productos que tiene la CAJA NAVIDEÑA MUNICIPAL son de mala calidad o productos de tercera o cuarta marca que las distribuidoras suelen ofrecer. En segundo lugar, acercaron precios por unidad que CAMBIAN si el volumen es importante:
PAN DULCE: $1300
BUDÍN: $833
TURRÓN: $1.100
GARRAPIÑADA: $ 715
SIDRA: $ 700
Total: $ 4.648
Sumando packaging y distribución, se llegaría con fuerza a $ 6000. Por supuesto que la proveedora carga su ganancia calculando el momento en que percibirá el pago. La pregunta navideña sería, ¿estaría bien haber reconocido el pago de 13.500 pesos por caja cuando el costo que tiene el mercado es de 6.000 pesos?
No hay dinero para un BONO EXTRAORDINARIO que ayude circunstancialmente a los magros salarios municipales pero existe margen para la CAJA que no solo no mueve la aguja sino que se convierte en un búmerang.
El poder local que tiene tanto de simbólico, que mira el electorado y produce políticas públicas muy focalizadas, puede cometer errores materiales y conceptuales, probablemente porque la distorsión económica no sintoniza con la impronta política.
MÁS HISTORIAS
«El kirchnerismo es la pasta base que destruyó la Provincia de Buenos Aires»
La Libertad Avanza quiere instalar la eliminación de Tasas municipales
Nación pide que se eliminen Tasas municipales